Los planes de la CNMV: Reclamaciones vinculantes y sanciones en los futuros Mystery Shopping
El Presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella, presentó ayer el Plan de Actividades de la institución de 2017, que identifica los cincuenta objetivos para este ejercicio. “Centraremos nuestros esfuerzos en lograr un supervisor más eficaz, más ágil y moderno, un mercado español más atractivo y competitivo y unos inversores mejor informados, más formados y con mayor protección”, afirmó Albella en el acto.
Entre los 50 objetivos de 2017 que presentó Albella, destacamos dos:
Albella desveló que el nuevo organismo que se creará para tramitar las quejas y reclamaciones de los consumidores, agrupando los actuales Departamentos de Reclamaciones de Banco de España, CNMV y DGSFP, camina hacia un sistema de arbitraje en el que sus resoluciones sean vinculantes para las entidades, con independencia de recursos judiciales posteriores. La CNMV aportará a este nuevo organismo unos 15 empleados.
En segundo lugar, el presidente de la CNMV confirmó que el ejercicio de Mystery Shopping que ha realizado su institución recientemente no supondrá la imposición de sanciones a las entidades en las que se detectó formas de comercialización irregulares o con insuficiente información al cliente: “Ha sido un primer ejercicio para analizar al sector, pero es posible que en las siguientes ediciones se creen mecanismos sancionadores tras las visitas de los Mystery Shoppers de la CNMV».
MiFID II
Sobre la evolución regulatoria de MiFID II, afirmó que “es un tema competencia del Ministerio de Economía, que se ha visto retrasado por la falta de Gobierno durante el año pasado. Nosotros somos solo colaboradores del Ministerio. En cualquier caso, en los próximos días habrá una consulta pública sobre el la nueva normativa, y esperamos que en pocos meses se regule definitivamente toda las trasposición de la Directiva”.