El 57% de los compradores de arte lo hace como inversión
El arte online creció un 24% el año pasado, hasta un negocio de 3.270 millones de dólares en todo el mundo, impulsado por el despegue de las inversiones de los millennials y la Generación Y. Pese a que el mercado global de arte registró una caída del 7% en 2015, sobre todo arrastrado por la contracción de un mercado como el chino; el arte online sigue creciendo con fuerza y lo seguirá haciendo en los próximos años, triplicando su volumen en 2020, para situarse cerca de los 10.000 millones de dólares.
Estas son algunas de las conclusiones, desde el punto de vista económico, que arroja el estudio “El Mercado de Arte Online 2016”, que realiza anualmente Hiscox, aseguradora especializada en este sector, y que indica que la rápida transformación en los hábitos de compra de los consumidores de arte seguirá impulsando su crecimiento en los próximos años.
Tras este incremento, el mercado del arte online supone ya el 5,1% de las ventas globales de arte y reivindica su potencial entre los compradores. En 2015, casi la mitad (el 49%) de los consumidores de arte encuestados realizaron al menos una compra online en comparación con el 39% en 2014. Según el estudio de Hiscox, ha aumentado el número de clientes que prefiere Internet, además de los que prevén comprar más a corto plazo. El 92% afirma que adquirirá al menos la misma cantidad de obras o más en los próximos 12 meses.
Con respecto a las tendencias de compra de la Generación Y el estudio de Hiscox destaca que el 81% compra Arte; el 61% adquiere Artes decorativas; el 48% Joyas; el 35% Antigüedades; y el 23% vino.
Invertir en arte
Entre los motivos por los que se compra arte, en el 92% de los casos destaca el factor emocional. El 57% señala que lo hace como inversión, mientras que un 44% dice además que es algo relacionado con el estatus. Por último, el componente social destaca también en el 39% de los miembros de la Generación Y.
Los millennials o Generación Y se han convertido en el objetivo de las nuevas plataformas de arte online y también de las casas de subastas tradicionales y galerías que han apostado por el sector online. El 19% de los compradores de entre 18 y 35 años afirman haber realizado su primera adquisición artística en Internet, cuando hace un año eran sólo el 9%. Por otro lado, aunque el porcentaje de millennials que adquiere arte online entre el total de compradores de su generación es parecido a la media global, sus hábitos de compra, y en especial su relación con las redes sociales y el móvil, marcan la diferencia.
La Generación Y destaca por ser el grupo más influido por las redes sociales a la hora de comprar arte. El 42% reconoce que las redes sociales juegan un papel importante en su decisión final, mientras que la media global se sitúa en el 31%. Instagram, la red social que más ha crecido en popularidad entre todos los compradores, es aún más popular entre los millennials. Un 65% asegura haberla utilizado con algún propósito relacionado con el arte, en comparación con el 48% si se toma como referencia el total de los consumidores.
El mercado de arte online tampoco es ajeno a la creciente importancia del móvil en el comercio electrónico, otro aspecto en el que también destacan los más jóvenes. El 37% del tráfico a las principales plataformas de arte online procede de dispositivos móviles y estos son a su vez la fuente del 22% de las ventas por término medio, llegando a superar el 40% en algunos casos. El 13% de los compradores de arte realizan ya sus adquisiciones de arte a través del móvil frente a sólo el 4% hace dos años. En el caso de la Generación Y, el porcentaje es ligeramente superior, del 16%. No obstante, el ordenador o el portátil son todavía las opciones preferidas para los compradores de arte online.
Aún así, la generación del “baby boom” es todavía la que más gasta con diferencia. Aproximadamente un 85% de los compradores por encima de los 60 años invierten más de 12.000 euros al año en la compra de arte online, en comparación con el 20% entre los millennials. Los llamados “Baby Boomers” también compran con más frecuencia. Aproximadamente un 70% espera realizar una nueva compra antes de un año, frente al 60% entre los millennials. Y además a la hora de comprar online se muestran tan activos como estos.
El ránking elaborado por Hiscox con las principales plataformas de arte online en todo el mundo muestra cómo los compradores de arte mantienen una elevada valoración hacia las principales casas de subastas tradicionales, algunas de las cuales fueron también pioneras en las ventas por Internet.
La plataforma de venta online de Christie’s se alza en el primer puesto del ránking, mientras que la de Sotheby’s aparece en el cuarto puesto, manteniendo el pulso con sus principales competidores puramente online, como Artnet, Artsy, Paddle8 y Auctionata.
Las galerías tradicionales también tratan de adaptarse, aunque de forma muy progresiva. El 28% del total ya ofrece a sus clientes la posibilidad de comprar y pagar online, en comparación con el 22% en 2013. Sin embargo, entre aquellas que no ofrecen esta posibilidad, sólo el 17% tiene intención de habilitar las compras online a para sus clientes en los próximos 12 meses.
Según recoge el estudio de Hiscox, la tendencia en el mercado de arte online apunta a la convergencia de los diferentes modelos de venta (marketplace, galerías online, agregadores de subastas, brick & click o buscadores de arte online) en una sola plataforma. El modelo marketplace, el más popular, parece imponerse poco a poco a su principal competidor, el modelo de subastas. El 41% de los compradores de arte ha optado por una plataforma de marketplace durante este 2016, en comparación con el 21% de 2015. Mientras tanto, el 37% ha comprado en webs de subastas online en 2016 frente al 23% en 2015.
El modelo basado en precio fijo está expandiéndose incluso entre las casas de subastas, como Christie’s y Bukowski’s, que ya han incorporado la opción de comprar con precio fijo en sus sitios online. Al mismo tiempo, marketplaces, agregadores de subastas y galerías online como Artsy, Artspace, Artnet y Barnebys también ofrecen subastas temporales, lo que sugiere que las diferentes plataformas de venta están unificando diversos modelos en una sola estrategia para proporcionar más opciones de compra a sus clientes.
Christie’s registró un incremento del 11% en sus ventas globales de 2015, hasta los 36,4 millones de dólares, y vio crecer sus compradores online en un 10%. Sotheby’s anunció ventas online por encima de los 100 millones de dólares en 2015 y un aumento del 39% en el número de compradores por Internet, de los cuales un 32% eran nuevos clientes.
Según Rui Ferraz, director de la división de Arte de Hiscox “los datos del último estudio vienen a confirmar que el arte online es un sector que evoluciona muy en sintonía a como lo está haciendo el comercio electrónico. Factores como el empuje de los millennials o el importante papel de los dispositivos móviles, tanto en la generación de tráfico como de ventas, nos indican por dónde va a ir desarrollándose el arte online. Esto, unido al crecimiento del 24% en 2015 confirman que es un campo con un gran futuro que no ha parado de crecer, como hemos podido constatar desde Hiscox, donde llevamos tomándole el pulso con nuestro estudio desde hace cuatro años”.
Estos son los motivos por los que los millennials no compran aún arte online:
- Por temor a que la obra no sea igual a la que han visto en la web
- no poder comprobar el estado en que se encuentra
- no disponer de suficiente información sobre la calidad del objeto
Para paliar estas reticencias, los propios millennials señalan que ayudaría:
- Disponer de un informe sobre el estado de la obra
- Poder tener un certificado de autenticidad
- Contar con un periodo de devolución de 30 días