Los millennials, cada vez más abiertos al asesoramiento financiero
El 45% de los inversores «millennials» españoles manifiesta que su necesidad de asesoramiento financiero se ha incrementado en los últimos 12 meses, de acuerdo con la encuesta Advising Millennials in a Digital Age (Asesoramiento a «millennials» en la era digital) llevada a cabo por MFS Investment Management.
La encuesta, que analiza las actitudes, las percepciones y los comportamientos de los inversores «millennials», un grupo que representa el 23% de la población española (11 millones), concluyó que el 37% se siente abrumado ante las diferentes opciones de inversión de las que disponen, mientras que el 67% querría contar con más conocimientos de inversión de los que tiene en la actualidad.
Cuando se les pregunta sobre sus principales preocupaciones para los próximos tres años, más de la mitad (55%) muestra inquietud sobre ahorrar para una emergencia o un acontecimiento imprevisto, y el 47% está preocupado por la generación de ingresos para cubrir el coste de vida actual. Y de cara al futuro, el 48% subraya su preocupación por ahorrar para la educación de sus hijos y el 44% por ahorrar dinero suficiente para la jubilación.
Cuando se les consulta específicamente por el ahorro para su jubilación, el 69% de los «millennials» coincidió en que se mostraban disciplinados con el ahorro, y el 64% tenía una buena idea de los ingresos que precisa para la jubilación. Sin embargo, el 66% revelaba una mayor inquietud que nunca por jubilarse en su debido momento y el 54% temía no estar haciendo lo suficiente para maximizar sus ahorros para la jubilación.
Asimismo, comparten miedos financieros por los efectos del Covid-19 (68%), la fragilidad de la economía mundial (61%) y la inestabilidad política en todo el planeta (56%). Casi tres cuartas partes de ellos han retrasado un hito vital debido a su situación financiera. El estudio también revela que poco más de la mitad de los «millennials» (53%) se considera al menos algo tolerante al riesgo.
«Los inversores “millennials” no lo han tenido fácil. Han sufrido tanto la crisis financiera de 2008 como la crisis de deuda de la zona euro, que para muchos se tradujo en dificultades para encontrar empleo. Y ahora estando en sus años más productivos tienen que hacer frente a otro ocntratiempo – las consecuencias de la pandemia. Dada toda la incertidumbre económica actual, no sorprende que tengan tantas preocupaciones. Ahora bien, resulta alentador que haya un porcentaje tan elevado de “millennials” que esté pensando en su futuro y quiera tomar las riendas de sus ahorros», dijo Carlos Aparicio, director general para España y Portugal de MFS Investment Management.
Millennials y asesores financieros
Las conclusiones de este estudio ponen de manifiesto las divergencias existentes entre los «millennials» y los asesores financieros en lo que se refiere a la percepción de sus objetivos de inversión. Como ejemplo, el 64% de los asesores españoles cree que el crecimiento del patrimonio o el aumento del valor de la cartera en la medida de lo posible es el objetivo clave de los inversores «millennials» españoles, mientras que solo el 28% de los inversores lo considera importante. Esto volvió a quedar patente cuando el 43% de los inversores afirmó que la generación de ingresos a partir de los ahorros y las inversiones era un objetivo importante y solo el 17% de los asesores lo percibió como relevante.
Esta discordancia podría guardar relación con el hecho de que el 68% de los asesores tienen un poco o nulo éxito a la hora de atraer inversores «millennials», y un 8% de ellos asegura que no tienen interacción alguna con este grupo. La lógica que subyace en esto, tal y como revela el estudio, es la percepción de gran parte de los asesores (59%) de que los «millennials» no atesoran suficiente patrimonio para ser vistos como potenciales clientes. El 44% de los asesores percibe además que los «millennials» no ven valor en su asesoramiento.
«Puede que los “millennials” no sean los inversores con más volumen de patrimonio; sin embargo, estamos a punto de presenciar una rotación masiva en la distribución de la riqueza de los baby boomers hacia la Generación X y los “millennials”. Los asesores que sacarán partido de la situación son aquellos dispuestos a interactuar con los «millennials» y reforzar su experiencia con el cliente para adaptarse a sus necesidades», afirmó Aparicio.
«Esto abre una ventana de oportunidades para que gestoras de activos como MFS ayuden a los asesores financieros en la tarea de acercarse a los inversores “millennials”. Los “millennials” se centran en sus metas, son conscientes de los riesgos y tienen en mente su jubilación. Las conclusiones de la encuesta reflejan que los asesores tienen la oportunidad de entender mejor el potencial de los clientes más jóvenes y lo que estos clientes necesitan a cambio. Los asesores serán una pieza clave para ayudar a esta generación a conseguir sus metas a largo plazo al depositar sus ahorros en los mercados», añadió.
Patrimonio familiar
De acuerdo con la encuesta, el 64% de los inversores «millennials» españoles han recibido una herencia o esperan obtener una. El 52% apuntó que trasladaría el dinero a otra firma de asesoramiento, lo gastaría inmediatamente o no está seguro de qué hará con él.
La encuesta también pone de relieve que los baby boomers se sienten incómodos a la hora de hablar de dinero con sus hijos y preferirían discutir sus deseos poco antes de morir.
«Más de la mitad de los inversores “millennials” prevé recibir una herencia y la mayoría de ellos espera trasladar el dinero a otra firma. Ahora bien, la mitad no se ha reunido con el asesor de sus padres y la otra mitad que ha entablado conversaciones con su asesor sobre el patrimonio familiar considera que han resultado muy valiosas. El estudio muestra que una mayoría abrumadora de estos inversores “millennials” (95%) que ha recibido asesoramiento profesional lo ha valorado muy positivamente. Hay una oportunidad para que los asesores financieros den el paso y consigan nuevos clientes para toda la vida», concluyó Aparicio.