Mejores productos y transparencia en las comisiones, las principales demandas de los clientes a los asesores
Antonio Botas, CEO de Finect, ha presentado en el marco de EFPA Congress la encuesta realizada entre los usuarios de la red social financiera sobre “Roboadvisors: retos y oportunidades en la banca de la nueva era”. Los resultados del estudio ponen de manifiesto que el conocimiento de los roboadvisors va calando entre los consumidores. Un 22% de los particulares y un 32% de los profesionales afirman conocerlos perfectamente. A este porcentaje hay que sumar otro más significativo: más de la mitad, el 54%, dice que ha leído sobre ellos, pero que no saben muy bien cómo funcionan.
La receptividad hacia esta nueva vía de ‘asesoramiento’ es bastante elevada. A la pregunta directa ‘¿Dejarías que un roboadvisor gestione tus inversiones?’, un 38% contesta afirmativamente, frente a un 37% que dice que no. Pero, si la pregunta es ‘¿Elegirías un servicio de asesoramiento que combine al asesor humano y al roboadvisor?’, las respuestas positivas se disparan hasta el 67%.
Preguntados sobre cuál es el ámbito en el que los roboadvisor marcarán la diferencia, tanto profesionales (57%) como particulares (54%) tienen claro que su mayor baza son sus menores costes frente a la oferta tradicional. Entre las preocupaciones a la hora de utilizar los servicios de un roboadvisors los usuarios destacan algunos riesgos: en torno al 60% ve algo o mucho riesgo de sobreventa/fraude; el 64% de los particulares y el 74% de los profesionales teme que se puedan producir errores en el algoritmo; un 70% de los profesionales ve riesgos en la calidad del servicio, mientras que entre los usuarios esta prevención se reduce al 52%. La cuarta preocupación es la protección de datos, aspecto que inquieta al 49%.
En cuanto a la opinión de los encuestados sobre qué deberían hacer los asesores financieros tradicionales para mejorar sus servicios, los participantes en el estudio señala cuatro aspectos: Mejorar los productos de inversión que ponen a disposición de los clientes (62%), ofrecer más transparencia en el cobro de comisiones (60%), mejorar las soluciones tecnológicas que ofrecen (44%) y aumentar la cercanía con sus clientes (40%).