Los inversores minoristas, optimistas con respecto a los mercados europeos
Spectrum Markets ha presentado los datos de junio de SERIX, su índice de sentimiento de los inversores minoristas europeos, en los que se observa una visión fuertemente alcista sobre el índice español IBEX 35 y una mejora constante de la visión sobre el CAC 40 francés.
La visión sobre el IBEX cambió a fuertemente alcista el mes pasado; así, su índice SERIX pasó de un bajista 98 en mayo a 119 en junio. Este cambio se produjo después de que el Banco de España mejorara a mediados de junio su previsión de crecimiento anual para la economía española hasta el 6,2 %, ante la atenuación progresiva de los efectos perjudiciales del Covid-19 y la mejora de los datos de empleo con la reapertura de la economía.
«En España, el gobierno ha mantenido un nivel de apoyo relativamente elevado en sectores clave a lo largo de la pandemia, sobre todo en áreas como la hostelería y el turismo, y estos parecen bien situados para rebotar a medida que se recupere la demanda. Además, el dinero del fondo de recuperación de la UE y el persistente entorno de tipos de interés bajos podrían dar un impulso adicional», apunta Michael Hall, responsable de desarrollo de negocio en Spectrum Markets. De acuerdo con este análisis, los inversores minoristas en Europa parecen apoyar esta visión más positiva con su sentimiento alcista hacia el índice español.
Entretanto, los inversores minoristas parecen estar mejorando su actitud hacia Francia, ya que el SERIX del CAC ha subido de forma constante desde su mínimo histórico mensual de 85 en febrero hasta el 95 en junio.
«Seguimos estando en territorio bajista en Francia, pero la visión ha ido mejorando claramente con el paso del tiempo, indudablemente a raíz de los alentadores datos económicos del país, el éxito de la vacunación y la relajación de las medidas de confinamiento», explica Hall.
Durante el mes de junio, se negociaron 63,8 millones de derivados titulizados en Spectrum y un 31,5 % del total de las operaciones se realizó fuera del horario tradicional (es decir, entre las 17:30 y las 9:00 CET). El 86,5 % de esta operativa se centró en índices, el 7,2 % en materias primas y el 6,3 % en pares de divisas; en este sentido, los tres mercados subyacentes más negociados fueron el OMX 30 (27,6 %), el DAX (27,5 %) y el NASDAQ 100 (13,1 %).
A juzgar por los datos del SERIX correspondientes a los tres primeros mercados subyacentes, el OMX borró parte de la dinámica alcista observada este año y cayó hasta 94 en junio, mientras que el DAX se mantuvo estable en territorio bajista, al caer de 99 hasta 98. Por su parte, la visión sobre el NASDAQ se desplomó hasta 91, frente a 102 en mayo.