Los inversores europeos, a la vanguardia en la adopción de criterios ESG
Según las conclusiones del Estudio Global de Inversión de inversores institucionales de Schroders, los inversores institucionales en Europa están considerablemente más avanzados que sus homólogos estadounidenses en la aplicación de criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (conocidos como ESG, por sus siglas en inglés) en sus prácticas de inversión.
En Europa, el 58% de los fondos de pensiones ya considera los criterios ESG como un factor importante, muy por delante del 21% en EE. UU. Asimismo, sólo el 14% de los fondos de pensiones en Europa estima que dichos criterios no llegarán a ser nunca un factor determinante, si bien entre los inversores en EE. UU. esta cuota aumenta hasta el 53%.
Esta disparidad se ve recalcada por la constatación de que el 40,3% de la cartera media de los fondos de pensiones europeos se asigna en función de principios ESG, más del doble que en EE. UU. (20,1%).
La encuesta, que abarcó un amplio abanico de temas de inversión, también constató que, a escala internacional, los inversores consideran el potencial de crecimiento a largo plazo y unas buenas rentabilidades ajustadas al riesgo como los dos factores más importantes a la hora de elegir un producto de inversión. La obtención de una rentabilidad de la inversión superior a la inflación también ocupó un lugar destacado entre las preferencias de los inversores.
Los factores menos importantes fueron la necesidad de obtener rentas o invertir en un sector o país con el que se esté familiarizado. Cabe destacar que la liquidez y una rentabilidad superior al índice de referencia correspondiente también se situaron entre los aspectos de menor importancia.
Además, la encuesta observó que el horizonte medio de inversión de los inversores institucionales es de 4,7 años, cerca del plazo generalmente recomendado de 5 años. Los fondos de pensiones en Norteamérica mostraron los horizontes de inversión más largos, mientras que los inversores en la región Asia-Pacífico registraron los más breves.
Gavin Ralston, Responsable de Instituciones Oficiales de Schroders, comentó: «Este estudio se ha llevado a cabo en un contexto marcado por considerables turbulencias políticas. El auge del populismo en un momento de importante intervención por parte de los bancos centrales ha generado un entorno de inversión que exige una orientación clara. Los inversores de todo tipo se enfrentan a la presión de obtener rentabilidades en un panorama de bajo crecimiento y elevada incertidumbre. A pesar de este complejo telón de fondo, la experiencia en Schroders demuestra que los fondos de pensiones mantienen un compromiso y un interés cada vez mayores por las cuestiones ESG«.