Los inversores buscan refugio en los seguros de vida, ante la volatilidad de fondos y planes
Las turbulencias de los mercados en lo que llevamos de 2016 y el impacto del Brexit están castigando a los fondos de inversión y de pensiones, por lo que los ahorradores están buscando refugio en los seguros de vida, que en el primer semestre de este año han aumentado sus primas nada menos que en un 38,9% y el ahorro gestionado en seguros en un 4,7%, hasta los 173.005 millones de euros, según los datos de ICEA, convirtiéndose así en el activo refugio preferido por los inversores españoles.
Por su parte, el conjunto del patrimonio de la inversión colectiva en España (Sociedades y Fondos de Inversión Mobiliaria e Inmobiliaria) se situó a finales de junio en 364.819 millones de euros, lo que supone un descenso de 2.548 millones en el mes y una caída del patrimonio del -2,2% desde que comenzó el año.
La peor parte de esta caída es la apuntada por las Sicavs, cuyo patrimonio retrocede en los seis primeros meses del año un -4,4% y ICCs extranjeras, que pierden un -4,2% de su patrimonio en lo que va de año. Por su parte, los fondos de inversión mitigan su caída al -0,8% desde enero, hasta los 218.139 millones de euros, según datos de Inverco.
Inverco sostiene que “las fuertes turbulencias que protagonizaron los mercados financieros tras conocerse el resultado del referéndum británico, han provocado una corrección de valor en las carteras de los fondos de inversión, que experimentan un descenso patrimonial de 1.796 millones de euros en junio, aunque en el primer semestre de 2016 acumulan suscripciones netas positivas superiores a los 1.934 millones de euros”. Esto quiere decir que la caída de los fondos se debe exclusivamente a la negativa evolución en el semestre de la rentabilidad.
Planes de Pensiones
Los planes de pensiones individuales también se han visto arrastrados por la volatilidad de los mercados y en el mes de junio perdieron un -1,06% de patrimonio, hasta los 66.578 millones de euros, según la estadística de VDOS.
Entre los grandes grupos sólo BBVA Pensiones consigue aumentar su patrimonio en un 1,26%, y el resto de grupos sufre caídas, también derivadas del impacto de la volatilidad en su rentabilidad.