Los gestores de activos deben transformar la forma como trabajan si quieren sobrevivir
Crecimiento lento, disminución de ingresos y cambios perjudiciales en la industria global de gestión de activos amenazan a los operadores que no se comprometan con la innovación impulsada por la tecnología y las nuevas oportunidades, según un informe de Boston Colsulting Group.
El estudio reclama que los directores de activos tradicionales deben adoptar tecnologías avanzadas de datos para innovar y transformar la forma en que trabajan para sobrevivir y prosperar: “La industria global de gestión de activos se enfrenta desafíos crecientes que fueron confirmados por su desempeño en 2016. Por primera vez desde la crisis financiera de 2008, los ingresos mundiales de los gestores tradicionales cayeron, al igual que sus beneficios. Por otra parte, los márgenes de sus honorarios continúan bajo presión y se producen salidas persistentes de inversión de los activos tradicionales».
Cinco oportunidades clave
El informe de BCG destaca cinco oportunidades para que los gestores de activos obtengan ganancias significativas mientras se enfrentan al difícil y cambiante entorno de su industria:
- Innovación y excelencia en la gestión de la cartera de negocios global
- Adopción de tecnologías avanzadas de datos y toma de decisiones
- Gestión de costes estructurales
- Entrar en el mercado chino y en otros mercados de rápido crecimiento
- M&A estratégico para lograr un modelo de negocio ganador
«El éxito en el futuro requerirá que los gestores identifiquen oportunidades; se muevan audazmente, y transformen la manera misma en la que trabajan», afirma Brent Beardsley, socio senior de BCG y coautor del informe: «Las empresas que carezcan de una fuente sostenible de ventajas en el mercado tendrán dificultades para sobrevivir».
El desempeño de la industria en 2016 presentó por segundo año consecutivo resultados débiles, señala el informe de BCG. Los activos globales bajo administración de los gestores tradicionales, estancados en 2015, volvieron a crecer en 2016, aumentando 7%, hasta los 69,1 billones de dólares. Sin embargo, este aumento se debió en gran medida a la apreciación de activos en los mercados financieros mundiales. Los nuevos flujos netos, es decir, la fuente de crecimiento orgánico de la industria, sólo aumentaron un 1,5%, con lo que han cambiado poco en los últimos años.
El estudio también recalca que “el medio ambiente seguirá siendo un reto y persistirá la migración de inversiones tradicionales de gestión activa tradicional a gestión pasiva, alternativa, especializada y temática, que durará una década, presionando los activos tradicionales y reduciendo su participación en los ingresos y la inversión global”.
Innovación impulsada por tecnología
También prevé que el avance de las tecnologías disruptivas se acelere. Para escapar de estas trampas, los gestores “necesitarán ganar ventaja a través de la innovación basada en la tecnología y la excelencia en la gestión de toda su cartera de productos y negocios”.
«Los líderes de mañana en la industria serán muy diferentes a los de hoy», dijo Renaud Fages, socio de BCG y coautor del informe. «El éxito requerirá que se adopten plenamente las innovaciones digitales y tecnológicas, especialmente en las funciones de administración y distribución de inversiones. La aceleración de tecnologías disruptivas de Big Data y de aprendizaje automático cambiarán las formas de trabajar».
Mejorar la eficiencia operacional también será importante, pero no será suficiente, según el informe. Los gerentes ganadores se diferenciarán por la gestión de costes sobre una base estructural: «Con la reducción de márgenes, los gestores de activos tendrán que actuar para abordar los costes más estructuralmente, ya sea aprovechándose de la tecnología de automatización o de recursos de terceros», dijo Hélène Donnadieu, directora de BCG y coautora del informe.
Otra oportunidad de crecimiento citada por el informe es el rápido desarrollo del mercado de China, que ha abierto nuevas vías de entrada para los jugadores extranjeros. China es la excepción notable a la desaceleración del crecimiento global de la gestión tradicional de activos, ya que este negocio creció un 21% en 2016, impulsado por nuevos flujos netos de inversión del 17%.
«El mercado minorista de China y la experiencia del cliente se están convirtiendo rápidamente en digital», dijo Qin Xu, socio de BCG y coautor del informe. «Los jugadores globales deben centrarse en aprender a colaborar a través de canales digitales aquí. Las capacidades de análisis y datos también serán cruciales para acelerar el crecimiento».