Los fondos de Magallanes cierran 2017 con fuertes rentabilidades que van del 12% al 20%
En su última carta a los inversores, el presidente, socio fundador y director de Inversiones de Magallanes Value Investors, Iván Martín (en la foto), ha valorado el ejercicio 2017 cuando se cumplen tres años de la creación de la entidad. Martín señala en su misiva que las rentabilidades durante el cuarto trimestre han sido del +1,94% para el fondo European, +3,84% para el Iberian y +1,33% para el Microcaps. Las rentabilidades acumuladas en el año son del +20,13%, +16,04% y +12,38%, respectivamente, considerablemente por encima de las rentabilidades medias de mercado.
El presidente de Magallanes destaca también el encuentro que mantuvo con Peter Lynch en sus oficinas de Boston, que fue gestor del fondo Fidelity Magellan desde el año 1977 hasta su retirada en 1990. En ese largo periodo, Lynch consiguió una rentabilidad anualizada del +29%, multiplicando por casi 30 veces el dinero invertido al origen del mandato. No es casualidad, afirma Martín, que eligieran el nombre de Magallanes para su gestora: se trataba de rendir homenaje a Peter Lynch, tomando el nombre del fondo que gestionó durante más de una década.
Durante la conversación con este reputado inversor, tuvieron oportunidad de compartir ideas de inversión, consejos y algunos de los principios en que se basa la filosofía de inversión de Magallanes Value Investors. Ideas que Martín ha querido trasladar a sus inversores. Afirma que la inversión en Bolsa quizá no sea para todos los públicos por su volatilidad, pero señala que, aunque el mercado cae de vez en cuando, a veces con fuerza, en el largo plazo los resultados son siempre positivos.
Otra de las máximas de Lynch, compartida por los gestores de Magallanes, es la de conocer bien lo que compras, pues «conocer en profundidad lo que se tiene en cartera ayuda especialmente cuando la situación empeora. Si entiendes bien un negocio, estarás dispuesto a comprar más en caso de que su precio caiga».
Magallanes asumirá los costes de análisis externo
Iván Martín analiza también el efecto de la entrada en vigor de la directiva MiFID II y anuncia que, basándose en su filosofía de inversión, Magallanes ha decidido asumir los costes de análisis externos: «El proceso de inversión de Magallanes basado en un elevado conocimiento de las compañías donde invertimos hace que elaboremos internamente los informes de análisis y valoración de los valores que tenemos en cartera. Basados en nuestra filosofía de gestión activa, nuestro análisis interno es la clave para generar retornos superiores para nuestros clientes, siendo el uso de análisis externo otra fuente más dentro de nuestro proceso de inversión. MiFID II pretende mejorar la transparencia en lo referente a los costes de análisis, por lo tanto, consideramos como opción más ética y natural que Magallanes asuma el coste total por análisis, sin repercutir el importe del mismo ni a los fondos ni a los partícipes».
Calificación ‘AAA’ para Iván Martín
Por otra parte, Citywire Fund Manager Ratings ha otorgado su máxima calificación ‘AAA’ a Iván Martín. Esta firma evalúa el desempeño de un gestor de forma global por todos los fondos que gestiona. Este reconocimiento coincide con el tercer aniversario de los fondos de Magallanes. La rentabilidad obtenida por Martín en los últimos tres años le sitúa en la segunda posición del ránking conformado por 199 gestores.