Los flujos de ETF se redujeron casi hasta la mitad en junio
Los flujos a ETF globales se redujeron casi a la mitad en junio, hasta los 35.700 millones de euros, frente a los 71.900 millones del mes anterior. Aunque en general los flujos fueron positivos, sólo Estados Unidos sumó 37.600 millones de euros, ya que Europa y Asia registraron reembolsos de 959 y 934 millones de euros, respectivamente. En lo que va de año, las entradas totales ascendieron a 381.500 millones de euros, lo que supone un descenso del 35% respecto al año pasado.
Los flujos no sólo difieren por regiones, sino también por clases de activos. En junio, la renta variable siguió siendo popular en todo el mundo, con unas entradas totales de 38.600 millones de euros. En lo que va de año, los inversores han añadido 280.400 millones de euros a esta clase de activos. En junio, se produjeron salidas netas en renta fija en Europa y Asia de 917 millones de euros y 3.500 millones de euros, respectivamente. El total de entradas netas en renta fija global fue de 415 millones de euros durante el mes. En los seis meses, hasta junio, los inversores añadieron 84.700 millones de euros a esta clase de activos. En junio, se reembolsaron un total de 4.100 millones de euros de los ETF de materias primas. En EE.UU., se retiraron 2.500 millones de euros de estas estrategias, mientras que en Europa se experimentaron salidas de 1.600 millones de euros de los ETF de materias primas. Sin embargo, las asignaciones a esta clase de activos en lo que va de año ascienden a 14.000 millones de euros.
Renta Variable
Los ETFs UCITS de renta variable europeos captaron 1.300 millones de euros en junio, llevando el total del año hasta los 44.900 millones de euros. Los flujos fueron positivos durante la primera quincena de junio, mientras que se produjeron salidas en las dos últimas semanas del mes. En junio, la renta variable china y la global fueron los productos más populares, con 1.800 millones de euros y 1.400 millones de euros, respectivamente. Los índices globales fueron la estrategia más popular, con una ganancia de 21.800 millones de euros en el semestre. Los flujos hacia la renta variable china en junio representan casi la mitad del total de 4.400 millones de euros en lo que va de año. Durante el mes, los inversores retiraron 775 millones de euros de la zona euro, lo que eleva el total de reembolsos en lo que va de año a 4.300 millones de euros.
Este fue el primer mes en el que los inversores también retiraron 769 millones de euros de la renta variable estadounidense. En lo que va de año, las entradas totales de esta estrategia ascienden a 14.400 millones de euros. En junio, los inversores retiraron 741 millones de euros de los ETF del sector financiero, con lo que el total de reembolsos de esta clase de activos en lo que va de año asciende a 2.300 millones de euros. Los flujos en el sector financiero fueron positivos en enero, pero los inversores han retirado activos de esta estrategia desde que estalló la guerra de Ucrania. Los inversores también retiraron 748 millones de euros de los ETFs value en junio, pero las entradas en esta estrategia fueron de 3.900 millones de euros en los últimos seis meses. En junio, los inversores asignaron 1.500 millones de euros a los ETF de renta variable ESG, y los índices globales sumaron 578 millones de euros. En lo que va de año, los ETF de renta variable ESG han captado 12.800 millones de euros, con los índices globales sumando 5.200 millones de euros y los estadounidenses 4.400 millones de euros. Las estrategias climáticas captaron 654 millones de euros en junio y acumulan 3.700 millones desde principios de año.
Renta Fija
Los ETFs UCITS de renta fija europeos perdieron 917 millones de euros en junio, el primer mes del año. Los flujos totales en lo que va de año fueron de 11.100 millones de euros. Los flujos hacia esta clase de activos fueron positivos durante la primera semana de junio, pero los inversores retiraron activos a partir de la segunda y tercera semana. Hubo pequeñas entradas positivas en la última semana del mes.
Reflejando la tendencia global general, los inversores añadieron 1.600 millones de euros a los bonos soberanos en junio, con los bonos estadounidenses de duración media y larga sumando 2.100 millones de euros y 349 millones de euros, respectivamente. Sin embargo, los inversores rescataron 697 millones de euros de la deuda pública global de los mercados emergentes. En lo que va de año, los bonos soberanos han sumado 7.900 millones de euros. El mes pasado, los inversores retiraron 2.900 millones de euros de la deuda corporativa, rescatando 1.100 millones de euros de la deuda estadounidense High Yield y 648 millones de euros de la deuda corporativa de la zona euro. Hasta junio, los inversores añadieron 554 millones de euros a la deuda corporativa. Tras las entradas totales de 878 millones de euros en las estrategias del mercado monetario de la zona euro observadas en mayo, la tendencia continuó en junio con 430 millones de euros en entradas.
Las estrategias ESG de renta fija sólo sumaron 95 millones de euros en junio, por lo que en lo que va de año suman 7.100 millones de euros. La deuda corporativa de EE.UU. y de la zona euro fueron las dos estrategias ESG más populares en los seis primeros meses, hasta junio, captando 2.000 y 1.400 millones de euros, respectivamente.