Los family office confían en el asesoramiento financiero para mitigar riesgos e identificar oportunidades en ESG
Más de la mitad (un 56%) de los directivos de family office creen que habrá un recesión global en 2020 por lo que están reorganizando su estrategia de inversión para mitigar riesgos e intentar identificar posibles oportunidades en una coyuntura marcada por la volatilidad y el bajo interés por la renta fija. Esta es una de las conclusiones principales del ‘Global Family Office Report 2019’ elaborado por UBS y Campden Research en base a las respuesta de 360 de estas entidades repartidas por todo el mundo (un 32% de ellas con sede en Europa).
De acuerdo al documento, los family office han descontado ya un panorama de crisis en los mercados para los próximos meses, y están centrados en analizar potenciales inversiones oportunistas (42%), aumentando para ello sus reservas de liquidez (42%) mientras reducen su exposición actual al apalancamiento en algunas de sus inversiones (22%). Un panorama en el que, según los expertos consultados, la industria financiera deberá saber conjugar las estrategias de preservación del capital junto con las de crecimiento de la riqueza en el largo plazo.
En este contexto, los family office están gastando cada vez más en servicios profesionales de asesoramiento en comparación con las cifras de 2018, incluyendo ámbitos como gobernanza y planificación, análisis financiero, seguridad tecnológica o gestión de activos de alto valor, además de en áreas como la planificación financiera y patrimonial, la banca de inversión o los fideicomisos. Por el contrario, se ha experimentado un descenso en partidas como el sector inmobiliario, la gestión de divisas o las inversiones alternativas.
Cartera promedio de los family offices
El informe señala además algunas tendencias que cobrarán todavía un mayor protagonismo para estas entidades en 2020, a juzgar por las respuestas de sus directivos:
- Inversión sostenible. Apenas uno de cada tres family office invierte de acuerdo a criterios ESG, y de los que lo hacen, sólo el 19% de cartera promedio incorpora este tipo de estrategias. Sin embargo, casi dos tercios de los encuestados han asegurado que invertirán de manera sostenible de aquí a 2022, empujados principalmente por el hecho de que la mayoría de fondos centrados en la filosofía verde cosecharon rentabilidades positivas este año. Sorprende el dato de que el 53% considera que el cambio climático es la mayor amenaza para el mundo, pero solo el 34% está comprometido hoy en inversiones sostenibles bajo el prisma de apoyar esta agenda global.
Inversiones en private equity, según tipología
- Tecnología. Un 87% de los participantes ha afirmado que la inteligencia artificial será la gran fuerza disruptiva con un impacto mayor en los negocios globales, por lo que tienen previsto invertir por entidades que estén trabajando en desarrollos en este campo. Además, alrededor de la mitad también están convencidos de que el Blockchain modificará de manera muy relevante la manera en la que invertiremos en el futuro, principalmente tokenizando a los activos tradicionales para hacer que su gestión resulte más eficiente y accesible.
- Machine learning. Una parte mayoritaria de los gestores de family office creen que esta tecnología revolucionará la planificación financiera, las estrategias de inversión y la medición del riesgo. En apoyo con el Big Data, se combinarán para ofrecer información más detallada y precisa de los mercados y ofrecer soluciones más personalizadas a cada inversor. Además, servirán en el caso específico de los family office para que reduzcan significativamente costes generales y gastos, aumentando la velocidad en la realización de operaciones y en la toma de decisiones.
- Desintermediación financiera. Algunos de los encuestados han señalado que las fintech emergerán todavía más en el futuro próximo, lo que, unido a la implantación de las nuevas tecnologías, provocará una mayor desintermediación financiera, generando un nuevo marco relacional entre las entidades y los proveedores de servicios financieros.
- Ciberseguridad. Los directivos de family office conocen bien el mundo de la ciberdelincuencia. No en vano, la quinta parte asegura haber sufrido ya un ataque cibernético, por lo que la protección de datos en la Red se ha convertido en tema de máxima prioridad para muchos de ellos. Phising, malware e ingeniería social son las amenazas más comunes y temidas, por lo que la mayoría (un 78%) se apoyan en expertos externos para equipar y mejorar sus sistemas e, incluso, para desarrollar un protocolo de recuperación ante cualquier incidencia grave.
Inversiones directas de los family offices