Los especialistas de AXA IM son escépticos sobre el futuro próximo de los mercados
El panorama de política monetaria y los mercados de renta fija parece preocupar a los expertos de la gestora Axa Investment Managers. El economista jefe de la entidad, Gilles Moëc, afirma que el BCE aprobará en su reunión el próximo 12 de septiembre una nueva ronda de Expansión Cuantitativa de carácter modesto, con un volumen de compra de activos que se situará entre 25.000 y 30.000 millones de euros y durará seis meses. Moëc es escéptico sobre la utilidad de esta nueva QE. Por su, el CIO de Fixed Income de Axa IM, Chris Iggo, asegura que las rentabilidades de la renta fija permanecerán con toda probabilidad en niveles bajos, a pesar del riesgo de que los intereses de los bonos soberanos “puedan darse la vuelta con rapidez si no se cumplen las expectativas de política monetaria o hay algún acontecimiento que eleva el optimismo de los inversores”.
Moëc ha señalado que nada ha mejorado en términos de riesgos globales macro y que a incertidumbre sobre la guerra comercial global no ha disminuido. “Mientras que EE UU podría afrontar en la próxima década todo un mar de emisiones de Treasuries, Europa, si nada cambia, podría afrontar una escasez de activos libres de riesgo. Si los inversores se encuentran en una situación de escasez de activos libres de riesgo, entonces incluso una pequeña cantidad de compras adicionales por parte del BCE podría tener un impacto significativo en la rentabilidad de la deuda, especialmente en un escenario de deterioro de perspectivas económicas, que acelerará la demanda de activos libres de riesgo. Esto es consistente con nuestra expectativa de que el BCE optará en septiembre por una pequeña Expansión Cuantitativa adicional (25.000-30.000 millones de euros al mes por seis meses), permitiéndose así seguir cumpliendo con sus límites, además de un recorte adicional de 10 puntos básicos en la tasa de depósitos. (…) No creemos que esto vaya a impulsar mucho el crecimiento”.
Iggo, por su parte, opina que un incremento sostenido de los rendimientos en la renta fija es altamente improbable a no ser que suceda algo que cambie las perspectivas macroeconómicas. Los rendimientos siguen siendo bajos. A pesar de todo esto, sigo opinando que un aumento sostenido en los rendimientos es muy poco probable hasta que algo cambie la perspectiva macroeconómica. Los mercados de tasas pueden ser demasiado pesimistas, pero cuando combinamos un entorno económico más desafiante (fabricación mundial más lenta y menor comercio mundial) con incertidumbres sobre políticas y geopolíticas y las tendencias técnicas muy positivas en el mercado de bonos, la conclusión es que las tasas siguen siendo más bajas durante más tiempo. A menos que haya una razón inducida por la política para aumentar el crecimiento económico y las previsiones de inflación, la secuencia más probable de eventos sigue siendo un crecimiento más lento, tasas de interés más bajas y una mayor volatilidad del mercado de riesgo con la posibilidad de spreads crediticios más amplios y mercados de renta variable significativamente más bajos «.