Los españoles son más fieles a los bancos que a las aseguradoras o a las empresas de telecomunicaciones
El eslogan publicitario “busque, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo” cumplió 30 años hace unos meses. Sin embargo, en el caso de la sociedad española, esta llamada a la acción sigue vigente, al menos en lo referido a algunos de los principales proveedores de servicios.
Así lo demuestra un informe realizado por el comparador Acierto.com, según el cual los españoles muestran una asombrosa fidelidad a algunos de los suministradores de servicios básicos, como energía, mientras que somos más “promiscuos” en lo referido a las compañías de seguros y a los proveedores de telecomunicaciones.
En concreto, el estudio llevado a cabo por el comparador de seguros online pone de manifiesto que un 62,7 % de los españoles asegura no haber cambiado nunca de proveedor de energía, mientras que otro 6,5 % adicional dice no haberlo hecho desde hace más de 3 años. En buena medida, esta falta de movilidad se debe a las relativamente recientes liberalizaciones del mercado eléctrico y del gas, que se completaron hace menos de una década. Pero también al inmovilismo de los usuarios, que no terminan de comprender los cambios más recientes en la tarificación de servicios como la electricidad.
Mientras, el estudio señala que los españoles también se declaran fieles a los bancos y un 32,7% de los encuestados asegura no haber cambiado nunca de entidad financiera. Del mismo modo, un 22,8 % de los usuarios lleva siendo leal a su banco al menos desde hace tres años, frente al 13,3 % que ha cambiado de entidad en los últimos 12 meses.
“Aunque la banca se muestra mucho más dinámica que el sector energético en lo referido a ofertas y promociones para robar clientes a la competencia, los españoles demostramos un considerable nivel de fidelidad a nuestros bancos, con un 55,5 % de usuarios que no ha cambiado de entidad financiera en más de 3 años”, comenta Carlos Brüggemann, cofundador de Acierto.com. “No obstante, en muchas ocasiones esta lealtad es principalmente debida a la apatía, más que al elevado nivel de satisfacción”, añade Brüggemann.
En cambio, los españoles no nos mostramos tan adeptos a nuestros proveedores de telecomunicaciones y sólo 1 de cada 5 usuarios -el 19,7 %- afirma no haber cambiado nunca de compañía de telefonía. Por el contrario, un 30,7 % de los sondeados asegura haber cambiado al menos en tres ocasiones y, de estos, un 48,1 % cuatro veces o más.
Y en el caso de los seguros de coche, según estimaciones de los expertos de Acierto.com, los usuarios son fieles a sus aseguradoras algo menos de 4 años en promedio. De esta manera, el nivel de rotación para el sector es algo superior al 25 % y se muestra como un mercado muy dinámico.
“Tanto los proveedores de telefonía como las compañías de seguros de automóvil apuestan por políticas comerciales muy agresivas, con promociones constantes que contribuyen a dinamizar ambos mercados y a que la rotación de usuarios sea elevada”, explica Carlos Brüggemann. “En el caso del sector asegurador, los comparadores de seguros permiten al usuario una mayor transparencia sobre todas las ofertas, de manera que pueda valorar no sólo su potencial de ahorro, sino también las diferencias existentes en el nivel de cobertura de cada póliza”, comenta Brüggemann.
Ahorro y descontento, razones para cambiar
El estudio también indaga en las principales razones por las que los españoles se deciden a cambiar de proveedor y el motivo que alega un 54,1 % de los usuarios es una mejora en las condiciones económicas ofrecidas por otra empresa. Tras el ahorro, el segundo motivo para cambiar de proveedor es el descontento con el suministrador actual, en un 28 % de los casos.
No obstante, en muchas ocasiones, el primer paso antes de cambiar de proveedor consiste en tratar de negociar una mejora de condiciones con el actual, algo que han intentado en al menos una ocasión el 62,2 % de los españoles. De estos, un 36,3 % confiesa que no logró ningún tipo de mejora, mientras que el restante 63,7 % afirma que sus negociaciones sí tuvieron éxito.