Los datos sobre sostenibilidad, cada vez más decisivos para decidir invertir en renta fija

Una investigación de Tabula Investment Management, elaborada según la respuesta de 100 inversores institucionales y gestores de patrimonio europeos con activos combinados bajo gestión de más de 150.000 millones de euros, concluye que el 98% dice que los datos ESG son importantes para informar su toma de decisiones de inversión en renta fija y dos tercios enfatizan que es muy importante.
La investigación revela que la mayoría de los inversores y gestores patrimoniales encuestados utilizan más de un proveedor de datos ESG. Poco más de la mitad dijo que utiliza dos proveedores; el 11% utiliza tres; y el 2% utiliza cuatro. Cuando se les pidió que clasificaran qué impulsa la decisión de utilizar proveedores de datos ESG para respaldar las decisiones de inversión en renta fija, los encuestados calificaron la calidad de las metodologías de calificación como la más importante; la facilidad de uso (informes, plataformas) quedó en segundo lugar; cobertura geográfica tercero; y la cobertura del emisor en cuarto lugar.
En términos de los tipos de datos ESG que los inversores y los administradores de patrimonio obtienen de proveedores externos:
- El 58 % citó los requisitos de divulgación de finanzas sostenibles, el principal impacto adverso y otros requisitos de información regulatorios.
- Más de la mitad (55%) solicita calificaciones ESG, mientras que la mitad de los encuestados busca datos corporativos sin procesar divulgados por los emisores, como datos de emisiones y cifras de brecha salarial de género.
- El 46% dice que mira pantallas de participación empresarial, mientras que el 38% analiza datos sobre riesgo climático y puntuaciones de temperatura.
- Más de un tercio (36%) busca datos sobre la alineación con la Estrategia Sostenible Objetivos de Desarrollo y el mismo número obtienen información sobre las calificaciones de impacto.
Casi todos los encuestados dicen que las diferencias entre las calificaciones ESG de los proveedores para el mismo emisor hacen que utilizar esos datos sea un desafío. Una cuarta parte dice que las inconsistencias hacen que sea muy difícil utilizar los datos, mientras que el 69% dice que es bastante difícil. Sólo el 6% dice que las discrepancias entre las calificaciones ESG para el mismo emisor no hacen que los datos ESG sean un desafío para la toma de decisiones de inversión en renta fija.
Jason Smith, director de inversiones de Tabula, ha afirmado: “Es alentador que tantos inversores consideren que los datos ESG son fundamentales para tomar sus decisiones de inversión en renta fija. También está entrelazado con la creciente expectativa de los reguladores de incluir estas cuestiones al compilar las carteras. Pero para que los inversores puedan aplicar estos datos de una manera realmente significativa y cumplir con directrices ESG cada vez más estrictas, necesitan estandarización, coherencia y acceso económico”.
Por su parte, Michael John Lytle, director ejecutivo de Tabula, ha señalado: “Los datos no financieros son cada vez más importantes a la hora de tomar decisiones de inversión, en particular a la hora de evaluar los riesgos prospectivos. Las lagunas en datos como las emisiones de carbono de alcance 1, 2 y 3 son un desafío importante para el análisis de riesgos. Trabajamos continuamente con académicos, proveedores de datos y proveedores de índices para desarrollar nuestros puntos de referencia alineados con la UE en París y garantizar que analicen tantos puntos de datos como sea posible”.