Los asesores fiscales debaten los límites de su responsabilidad penal
Los asesores fiscales se han reunido esta semana en Zaragoza para celebrar su XXXII Congreso, en el cincuentenario de su fundación. A lo largo de cuatro días, alrededor de 250 miembros de la AEDAF han analizado y debatido sobre los principales temas de actualidad en materia fiscal internacional y nacional.
La ceremonia de clausura ha contado con la presencia de Santiago Menéndez, Director General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria; con el Consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, Fernando Gimeno; con Víctor Sebastián, Delegado Territorial de la AEDAF en Aragón y con José Ignacio Alemany, Presidente de la AEDAF.
Previamente, en las dos últimas sesiones del Congreso, se ha debatido sobre los límites a la responsabilidad penal del asesor fiscal, ponencia a cargo de Juan Martín Queralt, Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Valencia y Gabriel Arauz de Robles, Abogado del Estado en excedencia.
La segunda sesión ha tratado las reformas fiscales en los ámbitos local y autonómico y la han impartido Juan José Rubio, Catedrático de Hacienda Pública y Régimen Fiscal de la Empresa y miembro de la Comisión de expertos para la Reforma de la Financiación Autonómica y Ana Muñoz, Catedrática de Derecho Financiero y Tributario y Presidenta de la Comisión de Expertos para la Reforma de la Financiación Local.
Los últimos días los especialistas tributarios de nuestro país han asistido a seis sesiones plenarias y a doce conferencias en las que se han tratado los muy diversos temas que preocupan en la actualidad a los asesores fiscales.
La Asociación Española de Asesores Fiscales cumple 50 años este 2017, lo que ha hecho que Zaragoza fuera la ciudad seleccionada para acogerlo, ya que fue aquí donde se fundó en 1967.