Los asesores financieros recomiendan invertir más en criptoactivos
Por Miguel Ángel Valero
Aunque la recomendación general sigue siendo concentrarse en metales preciosos, acciones y bonos, que son menos volátiles y tienen una historia más sólida en los mercados financieros, los asesores financieros comienzan a abrirse a los criptoactivos. Aumenta el número y, sobre todo, la intensidad de esas recomendaciones de inversión a los criptoactivos, que no están exentas de mensajes de cautelas: los activos digitales son extraordinariamente vulnerables a fuertes oscilaciones de precios y también a ataques cibernéticos, por lo que no pueden calificarse como inversiones seguras.
Sin embargo, a medida que la criptografía se extiende más profundamente en el territorio financiero, un número creciente de asesores están repensando su mapa de recomendaciones y empiezan a incluir los criptoactivos entre sus consejos. No a todos sus clientes, obviamente. Pero sí a personas que buscan incrementar la rentabilidad de sus inversiones aunque sea a costa de asumir mayores riesgos.
Un informe elaborado por Bitwise y ETF Trends señala que ya el 10% de los asesores financieros recomiendan a sus clientes incluir activos de criptomonedas en sus carteras de inversión. Los asesores financieros independientes son mucho más activos en la promoción de las inversiones en criptoactivos que los tradicionales y vinculados a la banca, probablemente porque enfrentan menos restricciones. También poseen un poco más de libertad para tomar decisiones financieras para sus clientes.
El informe también sugiere que el número de asesores financieros que recomiendan a sus clientes mantener criptoactivos en sus carteras se multiplicará por 2 en 2020. El 54% argumenta que el bitcoin y otros criptoactivos apenas se correlacionan con otras clases de inversiones, lo que es una razón «suficientemente buena» para colocar dinero en estas operaciones.
El estudio de Bitwise y ETF Trends destaca que en 2019 se percibió un “aumento significativo” entre los analistas tradicionales de Wall Street que consideran las denominadas criptomonedas como un activo “seguro” y una nueva forma de ‘oro digital’. Ese mensaje está calando en la comunidad de asesores financieros, aunque son muchos todavía los que consideran que los activos digitales son demasiado «dudosos» cuando se trata de una promesa de inversión.
El 56% de los asesores financieros mencionan «preocupaciones regulatorias» cuando discuten por qué sus clientes no deberían invertir en criptoactivos. Alrededor del 43% de los asesores dicen que siguen siendo inversiones “demasiado volátiles”. Y sorprende que un 41% de los asesores financieros admitan abiertamente que no tienen idea de cómo funcionan los activos digitales.
Casi el 40% aduce otro argumento: que no hay en el mercado fondos cotizados en Bolsa (ETF) de bitcoin y productos similares. Pero eso podría cambiar “en algún momento de este año”, pronostica Tom Lydon, CEO de ETF Trends.
Un 34% de los asesores financieros añade que les preocupan los ataques cibernéticos sobre las inversiones en criptoactivos de sus clientes.
La inversión más rentable en los últimos años
Los asesores financieros partidarios de los criptoactivos resaltan que su obligación es ayudar a sus clientes a desarrollar los mejores planes posibles para generar rendimientos o preservar el valor a largo plazo. Y que el Bitcoin es el activo con mejor rendimiento de los últimos años. También alegan la falta de conocimiento de muchos de sus colegas sobre las últimas innovaciones generadas por las fintech. Pero reconocen que está justificado el miedo de muchos asesores financieros a tener problemas regulatorios o de supervisión, o que sus clientes sufran éstos.
Ric Edelman, fundador del Consejo de Activos Digitales de RIA, recomienda a los asesores financieros que inviertan del 1% al 2% de los fondos de los clientes en Bitcoin en el caso de que el usuario cumpla las siguientes condiciones:
- 1.-Sabe lo que es la tecnología blockchain
- 2.-Está de acuerdo con mantener el activo durante varios años para mitigar los riesgos de volatilidad
- y 3.-Es consciente de que puede perderlo todo.
En su intervención en la conferencia Inside ETFs en Hollywood, Florida, Ric Edelman afirmó que el “Bitcoin es digno de consideración en sus carteras. ¿Cuál es la probabilidad de una volatilidad sostenida en el futuro para Bitcoin? Eso es lo que tenemos que preguntarnos, y lo que muchos asesores no han preguntado”.
Edelman pronostica una expansión del Bitcoin. Y puso varios ejemplos:
- 1.-algunas campañas políticas, como la de Andrew Yang, estaban aceptando donaciones en este criptoactivo
- y 2.-algunas fuentes de financiación de iniciativas de beneficiencia y de caridad, como Fidelity Charitable, también comenzaron a aceptar pagos en bitcoin
Para Edelman, blockchain, la tecnología que sustenta Bitcoin y otras criptomonedas, es “la innovación más importante desde la introducción de la banda magnética en las tarjetas de crédito”. La tecnología de contabilidad distribuida (DLT) elimina la necesidad de intermediarios, acelera las transacciones y reduce notablemente los costes.
Este experto pronostica que la tecnología de bloques allanará el camino para una “economía de autenticación” que reemplazará a la “industria de la confianza”, eliminando la necesidad de intermediarios.
Pero es cierto que Edelman, en su intervención, no contestó a la pregunta que él mismo había planteado: ¿Qué parte de una cartera de inversiones debe asignarse a Bitcoin o a criptoactivos?