Los asesores financieros de EEUU recomiendan a sus clientes invertir el 6% en criptoactivos
Una encuesta realizada por Nasdaq entre asesores financieros revela que, entre los que cuentan con clientes que ya invierten en criptoactivos, alrededor del 90% espera aumentar el peso de estas operaciones en los próximos 12 meses. Ninguno informa que sus clientes planteen disminuir las inversiones en este tipo de activos, pese a su complejidad y elevada volatilidad, y tampoco ningún asesor financiero recomienda a sus usuarios dejar de operar en este mercado.
Eso sí, los asesores financieros que actualmente recomiendan a sus clientes que inviertan en criptomonedas, y los que todavía no lo hacen pero están considerando hacerlo, coinciden en que su asignación ideal de criptoactivos es el 6% de la cartera total de un cliente. Resulta muy significativo que, de los 500 asesores financieros que participaron en la encuesta realizada por Nasdaq, ninguno contempla recomendar a sus clientes invertir menos, o no hacerlo, en criptoactivos, siempre que el peso de estos no supera el 6% de peso promedio.
Mientras, el 86% espera aumentar sus asignaciones durante el próximo año, lo que indica que los asesores financieros estadounidenses creen firmemente en el potencial de las criptomonedas para generar ganancias a largo plazo. Jake Rapaport, jefe de Investigación de Índices de Activos Digitales en Nasdaq, interpreta que “durante la última década, los asesores financieros se han centrado en cambiar activos a fondos indexados. A medida que incorporan activos digitales en sus estrategias de inversión, expresan un gran interés en un vehículo similar que pueda ofrecer una amplia exposición a la clase de activos para sus clientes”.
«La gran mayoría» de los asesores financieros está recomendando a sus clientes incrementar las inversiones en criptoactivos, y a los que no tienen ni un solo dólar en éstos, comenzar ya a operar. “A medida que la demanda continúa aumentando, los asesores buscarán una solución institucional a la cuestión de las criptomonedas que ahora domina las conversaciones de los clientes”, vaticina el directivo del Nasdaq.
Otro dato relevante es que el 72% de los asesores financieros estadounidenses tendría más probabilidades de asignar los activos de sus clientes a criptoactivos si un fondo cotizado (ETF) especializado en estos al contado estuviera disponible para su compra en EEUU Pero solo el 38% de los asesores financieros afirma que es probable que los reguladores estadounidenses aprueben un ETF de criptoactivos al contado este año. Un 31% considera que es poco probable que suceda.
En cualquier caso, mientras el ETF de criptoactivos al contado se hace realidad o no en EEUU, la mitad de los asesores financieros está invirtiendo actualmente parte del dinero de sus clientes destinados a criptoactivos a ETF de futuros de bitcoin. Oro 28% tiene la intención de comenzar a ofrecer estos instrumentos en los próximos 12 meses a sus clientes.
Otra encuesta a asesores financieros, ésta realizada por Coalition Greenwich, revela que dos tercios de los asesores financieros en EEUU hablaron sobre criptoactivos y/o activos digitales con sus clientes en 2021. Pero solamente el 15% de los asesores financieros ha desarrollado una estrategia de inversión con criptoactivos a sus clientes, según la encuesta.
Una tercera encuesta de Ariel Investments y Charles Schwab desvela que los jóvenes afroamericanos están adoptando cada vez más las criptomonedas como estrategia de inversión. Alrededor del 38% de los inversores negros menores de 40 años posee criptomonedas, en comparación con el 29% de sus homólogos blancos.
Los millenials preparan su jubilación con criptoactivos
Otros estudios y encuestan indican un incremento del interés en los criptoactivos por parte de los inversores estadounidenses de todo el espectro generacional y étnico, pero también se detectan obstáculos como la falta de cultura financiera.
Así, una encuesta a 4.000 adultos estadounidenses realizada por Investopedia demuestra que el 49% tenía un conocimiento básico de los criptoactivos. El 38% de los millennials poseee inversiones en estos activos, frente al 6% de los ‘baby boomers”. Y son también los que demuestran un mayor conocimiento de los criptoactivos y de la tecnología que está detrás de ellos, como el blockchain. El 41% asegura tener una comprensión avanzada de las criptomonedas, según la encuesta.
El 28% de los millennials cuenta con los criptoactivos dentro de su planificación financiera de cara a la jubilación, frente al 20% de la Generación X, el 17% de la Generación Z y apenas el 5% de los baby boomers.