Los asesores creen que el inversor privilegia aún más el ahorro para la jubilación tras la pandemia
Una reciente encuesta a asesores profesionales elaborada por Invesco sobre la inversión en rentas en España constata la buena salud del asesoramiento financiero. Una de las conclusiones del documento es que la pandemia ha llevado a casi la mitad (47%) de los asesores a prestar más atención a los fondos de rentas ESG. Sin embargo, el 70% considera que la consideración ESG sirve principalmente para atraer a inversores finales. En cualquier caso, la generación de rentas sigue siendo el motivo principal para la inversión para el ahorrador español, dato que subraya, por ejemplo, que el 79% de los inversores busca vehículos que le ofrezcan rentas vitalicias. De hecho, un 57% de los encuestados indica que su principal preocupación es la de ahorrar para la jubilación, 8 puntos más de lo que opinaban hace tres años.
Sin embargo, para el 59% de estos profesionales, la falta de conocimiento de los clientes impide que los inversores asignen activos a estrategias de rentas. La preferencia de otros productos y la falta de productos (en ambos casos, para el 41%) son también obstáculos significativos.
El valor de las rentas
Entre otros hitos destacados, la encuesta revela que alrededor del 20% de los activos para los que se ofrece asesoramiento en España son productos de rentas. El principal motivo para que esta cifra no sea más elevada es que para 1 de cada cuatro asesores, estas estrategias comportan un riesgo elevado. Por otro lado, el 24% de los asesores reconoce el valor de unas rentas continuadas, en el marco de la rentabilidad a largo plazo, pero el 51% no coincide en que sea un aspecto más importante que el crecimiento de la cotización.
A juicio del estudio, esto indica que los gestores de activos pueden contribuir brindando materiales formativos para respaldar a los asesores en su comunicación con los inversores. Tales materiales, que los asesores solicitan, pueden ser beneficiosos para mejorar la percepción acerca de las estrategias de rentas. En cualquier caso, se subraya que los asesores también reciben de buen agrado la ayuda de los gestores de activos en análisis de carteras y asignación de activos.
En cualquier al portfolio de productos, la encuesta señala que los asesores emplean principalmente bonos y fondos de renta fija para satisfacer las necesidades de rentas de sus clientes (62%). La mayoría de los inversores (71%) también sostiene que estos tipos de fondos son atractivos. Las rentas derivadas de acciones son uno de los tres principales productos de los asesores (50%).
Los factores que más tienen en cuenta los asesores a la hora de seleccionar fondos de rentas son, por este orden, la asignación de activos (99%), el historial (98%) y las calificaciones de terceros (86%). La variedad de productos para satisfacer diferentes niveles de tolerancia al riesgo (85%) también haría decantarse a los asesores por una sociedad frente a otra.