Los agentes financieros de Mapfre Gestión Patrimonial temen la letra pequeña de la alianza con Abante
Por Miguel Ángel Valero
La alianza estratégica entre Mapfre y Abante, anunciada el 3 de septiembre, preocupa a los asesores y agentes financieros de Mapfre Gestión Patrimonial, la firma creada en enero de 2017 para tratar de competir en el mercado de la gestión de patrimonios. Preocupa sobre todo la ‘letra pequeña’ del acuerdo, pese a que el director general del Área de Inversiones del grupo asegurador, José Luis Jiménez, afirmara públicamente, en la presentación del acuerdo, que “mantenemos todos nuestros proyectos en este campo».
Ese temor de los asesores y agentes financieros de Mapfre Gestión Patrimonial parece fundamentarse en otras palabras pronunciadas por José Luis Jiménez en la presentación de la alianza estratégica con Abante. «Mapfre y Abante lograrán sinergias en gestión de activos y de patrimonios, siempre dentro de la independencia de cada grupo”, afirmó.
“Las sinergias suelen venir de ahorro de costes. Y eso puede significar que Mapfre eche el freno en sus proyectos propios en gestión de patrimonios para dar prioridad a la concreción de la alianza con Abante”, señala un empleado de Mapfre Gestión Patrimonial que, por razones obvias, pide mantenerse en el off-the-record.
Este asesor financiero se refiere, concretamente, a los planes de apertura de oficinas de Mapfre Gestión Patrimonial en Sevilla y en Bilbao; a la expansión en la Comunidad Valenciana, donde la firma ya cuenta con una docena de agentes financieros y más de 150.000 clientes.
Y sobre todo al plan, anunciado por Raúl Costilla, director general Comercial de Mapfre España, el 24 de abril de 2019 para ganar peso en las rentas altas, las que tienen bases imponibles superiores a los 60.000 euros. En este colectivo, Mapfre tiene una penetración del 8%, muy por debajo de su cuota de mercado en España.
Precisamente en esa estrategia de Mapfre España jugaba un papel clave Mapfre Gestión Patrimonial, y sus oficinas en Madrid, Barcelona y Valencia, La propuesta de Mapfre para Rentas Altas parte de una segmentación basada en la renta anual, la capacidad de ahorro y el patrimonio (no sólo el financiero), pero también en la edad y en las circunstancias personales y familiares. A partir de unos datos aportados por el cliente, se elabora un perfil financiero y de edad y situación familiar, y un estudio personalizado sobre la previsión futura (pensión esperada y la necesaria para mantener el nivel de renta tras la jubilación), planificación financiera, protección familiar y del patrimonio.
El cliente de Rentas Altas tendrá un gestor personal y detrás un equipo especializado de 50 personas, además de las oficinas de Mapfre Gestión Patrimonial y de los mediadores, que recibirán formación específica para atender a este colectivo.
Esta estrategia implica que Mapfre Gestión Patrimonial amplía su actividad desde el negocio financiero (ahorro e inversión) a propuestas aseguradoras. Rentas Altas nace con dos productos, Salud Élite y Multifondos Open, pero ya están preparándose una propuesta «para garantizar la continuidad de los estudios de los hijos, y Hogar Platino Premium. En la trastienda, seguros de coche, moto, viajes, pensiones, y otros.
Encaje estratégico
En el fondo, lo que se está planteando es el encaje estratégico de Mapfre Gestión Patrimonial en la alianza del grupo con Abante, que no deja de ser una forma de reconocer las dificultades de las aseguradoras para desarrollar un proyecto autónomo en gestión de activos y de patrimonios. Mapfre Gestión Patrimonial nació con un enfoque de arquitectura abierta y globalidad, con carteras perfiladas de fondos de inversión, gestión discrecional, una plataforma de más de 15.000 fondos, un broker online, y una oferta de planes de pensiones y seguros de Ahorro, más oficinas en Madrid, Barcelona y Valencia (y las anunciadas aperturas en Sevilla y en Bilbao), con apoyo de asesores y agentes financieros.
Con el lema de “la democratización de la gestión de patrimonios”, Mapfre Gestión Patrimonial apuntaba a las entidades de asesoramiento financiero (Eaf), family offices, empresarios, profesionales (abogados, economistas, asesores fiscales, administradores de fincas, agentes y corredores de seguros, entre otros), pymes y también a particulares.
La alianza con Abante, que se concretará mediante un Comité de Coordinación que se reunirá quincenalmente y a través de grupos de trabajo específicos en los que participarán directivos de los dos grupos, contempla la incorporación de productos de seguros a los servicios de asesoramiento financiero, y el desarrollo de nuevas fórmulas para dar solución a las incertidumbres que sobre el patrimonio de los clientes plantea la mayor longevidad.
Al mismo tiempo, Mapfre y Abante colaborarán en el diseño de nuevos productos de inversión, en la digitalización de la gestión de activos y de patromonios, en la exportación del modelo de Banca Privada a otros mercados, y también abren la puerta a la incorporación a esta plataforma de asesoramiento financiero de otros proyectos controlados por socios ejecutivos.