Los agentes financieros, cada vez más orientados hacia la banca privada
Los datos del ranking de entidades por número de agentes arrojan una imagen clara de cómo está evolucionando esta figura, tanto en lo que se refiere al perfil profesional como al papel que desempeña en el mercado. La consultora Intelect Search, especializada en la selección de agentes de banca privada, ha analizado las tendencias que muestra la actividad de agente financiero en los últimos años, destacando una orientación cada vez mayor hacia la banca privada. Estas son las conclusiones de su estudio:
Durante el año 2019, el BBVA ha reducido casi a la mitad su red de agentes financieros; a pesar de ello, el número de agentes que tiene (1.579) sigue siendo muy superior al del resto de entidades.
Este descenso en el BBVA explica la caída en el número de agentes totales publicados en el Banco de España, que ha caído en un 22,56%, rompiendo con la racha de crecimiento que arrastraba en los últimos años. Ello viene dado porque la entidad desea tener agentes que aporten valor a sus clientes y negocio a la entidad, algo que no venían haciendo muchos de ellos, y ello tiene además un punto crítico ya que todas las entidades son responsables de las actuaciones de los agentes ante el Banco de España, por lo que tener muchos agentes que no sean estratégicos para la entidad puede ser más negativo que positivo.
Es por ello, que si eliminamos de las estadísticas el impacto de “limpieza” en BBVA de 1.254 agentes, vemos cómo el mercado de agentes financieros continúa su imparable crecimiento de tener cada día agentes de mayor volumen, más profesionales y con mayor orientación de banca privada. Hace 10 años, solo entre un 10 y un 12% de los agentes tenían el asesoramiento como su única actividad, mientras que hoy en día ese ratio está por encima del 50%, señala Santiago Díez uno de los socios de Intelectsearch.
El pasado año destacábamos los altos números de agentes de BBVA y Mediolanum por razones muy diferentes, en el caso de Mediolanum por ser la única entidad bancaria cuyo canal es sólo el agencial y su apuesta es total en España, viene siendo así desde hace varios años ya, y en 2019 se han mantenido, creciendo su red un 3,13%.
Destaca el caso de Unicaja y Cajamar, que han experimentado un gran crecimiento, Unicaja de un 90,7%, llegando a finales de 2019 a los 164 agentes, y Cajamar en un 60% llegando a los 90.
En el caso de Banco Santander, Bankinter, Andbank, Eurocaja Rural, Santander Private Banking, Caixabank Indosuez o Novo Banco, mantienen su número de agentes, sin haber realizado grandes cambios pero teniendo el canal agencial como absolutamente estratégico y tienen en común que les importa mas la calidad que la cantidad de agentes, y en algunos casos como Novo Banco todavía no se ve el impacto de la venta de su gestora y cierre del 40% de su red a finales de año 2019.
Cabe destacar el caso de GVC Gaesco, Tressis, o Caser, que, sin tener a sus agentes registrados en el Banco de España, sino en la CNMV, están al nivel de los grandes bancos por su apuesta decidida por el canal y donde destacamos el crecimiento del 200% en el caso de Caser Asesores Financieros, y sumando 209 agentes entre las tres entidades.
Una mención aparte reciben Catalana Occidente Capital SV y Mapfre Inversión SV, que se sitúan en la 5ª y 6ª posición en número de agentes. Catalana Occidente cerró 2019 con un total de 235 y Mapfre Inversión con 179. Estas dos entidades junto con Santalucía, Caser AF e ING representan la apuesta decidida de las aseguradoras por el asesoramiento patrimonial, y no serán las únicas.
Por último, en el caso de los agentes que operan con Empresas de Servicios de Inversión (EAF, agencias y sociedades de valores), han experimentado un repunte respecto a las cifras de 2018, pasando de 845 a 860. Intelect Search sigue valorando muy positivamente los nuevos agentes de las SGIIC y Agencias y sociedades de valores, ya que muchos de ellos son grandes profesionales que ven mayor valor en ser agentes de estas entidades que en serlo de un banco en exclusiva.
Además, la CNMV ha registrado un notable incremento en el número de agentes que operan con gestoras (SGIIC). Elevándose el número a 97, lo que representa un aumento del casi el 54% respecto a mediados de 2018.
En cambio, lo que no parece terminar de arrancar es la incorporación de agentes financieros a las EAF, a pesar de que estas empresas llevaban años reivindicando que se les permitiera contratarlos. Hasta ahora solo hay 3 EAF que estén utilizando a estos profesionales y, en total solo suman 5 agentes financieros. Veremos como evolucionan los agentes dentro de las EAF y EAFIs.
Desde Intelect Search, «hemos ayudado en los en los últimos 14 años a más de 380 profesionales que dejaron su entidad financiera y se hicieron agentes. Este movimiento imparable se debe a la poca independencia que tienen para asesorar a su cliente como empleados, el cierre de mas de 21.000 oficinas bancarias –y lo que queda-, la libertad de ser tu propio jefe y trabajar con un modelo económico donde ganas 3 o 4 veces más que como empleado. Y Además en contra de lo que muchos puedan pensar, dar el salto a agente financiero aporta una mayor seguridad, ya que no dependes de un jefe, sino de tus 30 o 40 clientes importantes….y mal lo debes hacer si todos se ponen de acuerdo y te despiden, mientras que con un solo jefe es mas evidente».