Las 3 claves de inversión de Bestinver para abordar el último trimestre del año
Bestinver celebró ayer su encuentro trimestral con los inversores, en el que Beltrán de la Lastra, presidente y director de Inversiones de Bestinver, ha señalado que, a pesar del aumento de los riesgos geopolíticos y de la preocupación «por los precios de los activos», «seguimos encontrando numerosas oportunidades. Seguimos viendo buenas compañías en Europa con un apalancamiento operativo sustancial. Es decir, que con la crisis ajustaron al máximo sus costes y están en situación de disparar su rentabilidad con el aumento del negocio que muchas vivirán. Recordemos que Europa ha perdido 10 años de crecimiento de beneficios empresariales. Muchos buenos negocios ya han empezado a recuperar este tiempo perdido a un ritmo cada vez más alto. Y seguimos plenamente convencidos de que la bolsa es la inversión más rentable a largo plazo, porque cada ejercicio que pasa es un año más de creación de valor. De hecho, la rentabilidad sobre el capital invertido (Return on Equity o ROE) permanece en torno al 8% del mercado en agregado».
Sobre los mencionados riesgos, considera que, atendiendo a que la volatilidad en los mercados se encuentra en mínimos históricos, es evidente que los mercados apensas están otorgando importancia a estos riesgos que, sin embargo, «podrían tener consecuencias importantes a medio y largo plazo». Y pone como ejemplo algunas situaciones:
- Corea del Norte, la última tensión geopolítica. Este verano muchos informativos empezaban con imágenes de las amenazas y las pruebas nucleares en el país asiático y las serias respuestas de la administración de EEUU. Algunas de ellas incluso llegaron a ser registradas por la red sísmica en Canarias. De momento no ha ido a mayores, pero ha engrosado la ya abultada lista de tensiones geopolíticas.
- Valoraciones altas o muy altas. Algunos activos están en niveles muy exigentes. En particular, la renta fija. Hay bonos de gobiernos europeos que están cotizando con rendimientos negativos, lo que significa que los inversores están pagando a los estados por prestarle dinero. También sucede con los bonos de las empresas consideradas más seguras. Por ejemplo, la farmacéutica GlaxoSmithKline ha emitido un bono a 3 años con rentabilidades negativas. Parte de la renta variable también cotiza a precios muy elevados, una realidad que se explica en buena parte por las políticas expansivas llevadas a cabo por los bancos centrales desde que empezó la crisis.
- Un ciclo económico que envejece. El actual período de crecimiento económico empieza a estar muy avanzado. Lo suficiente como para que ya estuviéramos viendo una vuelta a la normalidad en las mencionadas políticas de los bancos centrales. Pero como la inflación sigue por debajo del objetivo del 2% que se pusieron como referencia, este camino de vuelta parece que seguirá siendo muy gradual, con el fin de evitar grandes desequilibrios.
- Los efectos de la imparable disrupción tecnológica. ¿Sabía que Amazon es ya el tercer mayor productor de pañales en Estados Unidos? El gigante online lo ha conseguido, gracias a la información que ya tiene sobre los gustos y preferencias de sus consumidores, que los fabricantes tradicionales no pueden ni soñar. Ya se puede entender por qué ha causado tanto revuelo la compra de los supermercados Whole Foods por Amazon.
Ante este panorama, Beltrán de la Lastra afirma que «estamos ante cambios profundos a nuestro alrededor que ya están impactando en nuestras vidas o pronto lo harán. Y que generan tanto oportunidades de inversión como riesgos que debemos calibrar muy bien». Y detalla cuál es la estrategis de Bestinver:
- Estamos preparados para la volatilidad. No sabemos si tendremos episodios de gran volatilidad o seguirá la calma actual en los mercados, pero nuestro deber es estar preparados para lo que pueda suceder.
- Primero, para poder aprovechar las oportunidades que nos ofrecerá el mercado cuando vuelvan los nervios, como ya hicimos en fases de tensión anteriores como la vivida con el Brexit hace poco más de un año.
- Segundo, para perseverar en nuestro objetivo de construir carteras que reúnan dos condiciones claves: cada vez más robustas, evitando o diversificando riesgos que no conocemos, pero con un alto potencial de revalorización. Nunca bajaremos el nivel de calidad de nuestras inversiones, para el que siempre exigiremos un alto margen de seguridad. Muchas veces, se camufla como ganga lo que en realidad es un caballo cojo.