Loomis Sayles (Natixis IM): «Muchos emergentes manejarán bien la subida de tipos»
Según Elisabeth Colleran, vicepresidenta de Loomis, Sayles & Company (affiliate de Natixis IM) y gestora de carteras para mercados emergentes de la gestora, la posibilidad de un taper tantrum en los mercados emergentes tendría un impacto limitado. «Los responsables de la política económica de los países en desarrollo y emergentes están caminando por la cuerda floja para apoyar el crecimiento económico a la luz del virus en curso y evitar el sobrecalentamiento y una mayor inflación sostenida«, advierte Colleran.
La experta señala que «no cabe duda de que, debido a las políticas y al gasto relacionado con la pandemia, la relación entre la deuda y el PIB es elevada en todos los países, tanto en los mercados emergentes como en los desarrollados, pero muchos países emergentes son más capaces que algunos desarrollados de manejar la subida de los tipos en este momento«, aunque advierte que «es importante diferenciar entre los países en función de los fundamentos y la credibilidad de las políticas«.
Para entender esta situación, Colleran comenta que «es importante tener en cuenta que los mercados emergentes se encuentran en un lugar muy diferente al de 2013« ya que, tal y como señala, «en comparación con 2013, y en términos generales, las cuentas corrientes de los mercados emergentes están en mejor forma, lo que sugiere que no se enfrentan a las mismas vulnerabilidades». Además, la experta señala que los mercados emergentes «llegaron a la pandemia, en general, en una buena posición cíclica, frente al sobrecalentamiento que vimos en 2013«.
También advierte que «en cuanto a las divisas de los mercados emergentes, observamos dispersión, con muchas divisas infravaloradas«, pero destaca que «muchos mercados emergentes han seguido mejorando la credibilidad de los bancos centrales en los últimos años. Por supuesto, dada su fortaleza en materias primas, la relación de intercambio de los países con materias primas está en mucha mejor forma, y Sudáfrica es un buen ejemplo de ello«.
Además, señala que «un buen número de países emergentes han aprovechado los bajos rendimientos y el mercado caliente para acudir a los mercados internacionales, ampliando los vencimientos. También podemos señalar que las reservas de los mercados emergentes están más saneadas y el posicionamiento exterior es más favorable que en 2013«.