Liberbank transforma 48 sucursales en agentes financieros, en un plan que se ampliará hasta 150
Por Miguel Ángel Valero
Como ya adelantó elAsesorFinanciero el 28 de junio de 2016 , 48 oficinas rurales de Liberbank ya operan como agentes financieros. Con el nuevo modelo se evita la exclusión financiera en pequeños núcleos de población, y el banco que heredó el negocio de CajAstur, Caja Cantabria, Caja Extremadura y Caja Castilla La Mancha mantiene el servicio a los clientes. En los próximos meses continúe el proceso de conversión en otras localidades, hasta sumar las 150 transformaciones de sucursales en agencias financieras.
En esta primera fase, 48 oficinas rurales de Liberbank han comenzado ya a operar como agentes financieros. “Constituye una primera oleada en la transformación de la red de oficinas rurales, con el objetivo de garantizar la presencia de la entidad en pequeños municipios y evitar la exclusión financiera de estos núcleos de población”, explican en Liberbank.
Este modelo de agentes, que ya se ha desarrollado con éxito en otros sectores afines como el asegurador, está basado en la selección de un equipo humano con conocimientos bancarios y experiencia contrastada en la prestación de servicios financieros, dotes de liderazgo y arraigo social en sus territorios, y que han optado por desarrollar un plan de negocio autónomo sobre la actividad que hasta ahora realizaba el banco.
El nuevo modelo comenzó a aplicarse en el último trimestre de 2016 y ya ha permitido transformar en agentes financieros oficinas de Asturias (6), Cantabria (7), Extremadura (12) y Castilla-La Mancha (19).
Los agentes son los encargados de captar y gestionar el negocio con la estructura empresarial más acorde a sus objetivos, preservando la imagen de marca de Liberbank y aplicando un modelo de atención y de calidad en el servicio con el apoyo de todas las unidades del banco. Tienen capacidad para realizar todas las operaciones bancarias y disponen de sistemas y herramientas de gestión para realizar análisis de clientes, simulación de precios y márgenes por producto o la obtención de la cuenta de resultados de su oficina.
Ganancia compartida
Se trata de un modelo de gestión que descansa en un enfoque de ganancia compartida: para los clientes, porque se les garantiza cobertura y nivel de servicio con un catálogo de productos sobre la base de unas relaciones de máxima confianza; para los agentes financieros, porque se les da la oportunidad de competir y desarrollar un modelo empresarial independiente con las ventajas de una oficina física y el apoyo operativo y comercial de un banco; y para Liberbank, porque seguirá siendo una entidad de referencia en esas zonas y evitará la exclusión financiera de estos segmentos de población, y no pierde esos clientes ni su negocio.
“El proyecto es una iniciativa alineada con la nueva estrategia comercial de la entidad y la necesidad de adaptar el modelo de distribución comercial a diferentes factores geográficos y socioeconómicos, así como de mejorar la atención prestada a los clientes desde cualquier entorno físico o a través de la banca a distancia”, subrayan en Liberbank. Tras concluir la implantación de los nuevos modelos de oficinas urbanas e instalar equipamientos novedosos de atención personalizada en ellas, Liberbank está abordando la actualización de su modelo en el entorno rural con “una apuesta decidida” por franquiciar sus oficinas en estas zonas.
Una oportunidad para profesionales del sector que quieran convertirse en agentes financieros y desarrollar su propio proyecto autónomo.