‘Learning by doing’: Los inversores sólo conocen bien aquellos productos en los que invierten
Los datos del Barómetro de Confianza del Inversor, elaborado por el IE Center for Insurance Research, vienen a certificar algo de lo que todos éramos ya conscientes: “los ciudadanos tienen un conocimiento muy deficiente de los conceptos financieros básicos e, incluso, de las diferentes alternativas de inversión financiera que existen”, afirma Laura Núñez, co-autora del estudio y directora académica del Center for Insurance Research, del IE Business School.
Según el Barómetro, los ciudadanos reconocen no saber los suficiente de ninguno de los productos de inversión contemplados en el estudio. El único en el que rozan el aprobado (4,6 sobre 10) es en los planes o fondos de pensiones, un producto que cuenta, relativamente, con una gran penetración ente las familias españolas; el 28% de las familias ya lo tienen, mientras que el porcentaje de los fondos de inversión es del 17% y el de los seguros de ahorro, del 11%.
Bien es cierto que los resultados cambian si atendemos a los conocimientos específicos de los ciudadanos que ya invierten, donde los datos son mejores. Sin embargo, por norma general, los inversores “sólo conocen suficientemente bien aquellos productos en los que invierten, lo que indica que están adquiriendo sus conocimientos financieros a través del denominado learning by doing, con el riesgo que ello implica en un ámbito como el de los mercados financieros, que se caracteriza por su elevada volatilidad”.
Los planes de pensiones son el producto financiero que mejor entienden los españoles
Por otra parte, aunque los planes de pensiones sean el producto más popular, el que genera mayor nivel de satisfacción entre los inversores que lo han contratado es el seguro de ahorro; solo el 8% de los asegurados reporta alguna experiencia negativa, mientras que, por ejemplo, la tasa se eleva al 38% entre los que invirtieron en preferentes, al 25% de los que lo hicieron en acciones o al 15% de los partícipes de fondos de inversión o de pensiones.
En la presentación del informe, José Carlos Sánchez-Vizcaíno, director de Depositaría de Fondos de Cecabank, ha señalado que “esforzarnos en proteger las inversiones de las familias es una responsabilidad que compartimos entidades financieras y reguladores. La función del depositario, todavía poco conocida, es clave para garantizar la adecuada protección del partícipe de los productos más populares, los Fondos de Inversión y los Planes de Pensiones”. También constata el desconocimiento de los consumidores Mario Alonso, presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), quien destacó que “casi la mitad de los inversores encuestados no saben que las empresas cotizadas están obligadas a auditarse, es decir, desconocen el enorme valor que les aporta esta herramienta invisible para ellos”.
De ahí que tanto Laura Núñez como José Carlos Sánchez-Vizcaíno y Mario Alonso coincidan en que las entidades y las instituciones públicas y privadas deben hacer esfuerzos para incrementar los conocimientos de los inversores, presentes y futuros. “Y hay que hacerlo urgentemente, para que las familias puedan empezar a ahorrar, de forma que puedan garantizarse cierta estabilidad de cara a su jubilación o ante imprevistos”.