Las sociedades de valores siguieron potenciando su red agencial en 2021 con más de 1.400 agentes
Las sociedades de valores cerraron 2021 con 1.423 agentes. Mapfre Inversión volvió a ser un año más el líder indiscutible en relación al número de profesionales en sus filas, con 1.284. Desde hace años, este grupo asegurador lleva apostando con fuerza por las similitudes que guarda la figura del agente con su modelo de distribución tradicional, estableciendo una simbiosis de éxito entre la red agencial y la industria aseguradora.
En segunda posición se situó GVC Gaesco, con 65 agentes. Este grupo financiero, especializado en la gestión de patrimonios, el wealth management y la intermediación de valores también goza de una amplia trayectoria en la apuesta por un modelo agencial. Tressis completó el pódium, con 53 agentes a cierre de diciembre.
Liderando las ESI
A pesar de que las sociedades de valores son las ESI que acumulan con gran diferencia el mayor número de agentes, la tendencia en los últimos años parece ser la de que cada vez estos profesionales migren más hacia la agencias de valores y, en menor medida, a las EAF. Mientras las sociedades de valores perdieron 361 agentes durante el último año, las agencias de valores sumaron 259 en el mismo periodo, gracias, sobre todo, a la apuesta firme que están realizando aseguradoras como Allianz Soluciones de Inversión (que añadió 252 agentes), Catalana Occidente Capital (que totalizó 208 agentes) o Caser Valores e Inversiones (que cuenta con 32).
Y es que parece que las aseguradoras parecen haber detectado que, en realidad, la forma de trabajar con los agentes y corredores de seguros y con los profesionales del asesoramiento financiero es bastante similar, por lo que están potenciando sus redes de comercialización en el que apenas gozan de costes fijos mientras que se retribuye a estos especialistas por medio de una retribución en función del negocio que generan.
Cabe recordar que, en el caso de las sociedades de valores, aunque sus resultados netos de negocio siguen algo estancados, su facturación parece llevar una tendencia positiva en los últimos años. Según los datos más recientes facilitados por Inverco de noviembre de 2021, las comisiones percibidas por las sociedades de valores sumban ya 449,30 millones de euros, mejorando alrededor de 20 millones con respecto a octubre. Las comisiones netas ascienden a 232,13 millones. Sus principales fuentes de ingresos son la tramitación y ejecución de órdenes (158,02 millones), la colocación y aseguramiento de emisiones (84,48 millones), y la comercialización de IIC (58,32 millones).