Las mujeres invierten más y mejor que los hombres en España
El 74% de las mujeres españolas no puede permitirse perder dinero con la inversión porque son financieramente responsables del cuidado de menores y/o de otros adultos. El 66% asegura que tener suficiente dinero para su jubilación es importante para ellas en relación con su legado financiero. Y el 65% de las mujeres con hijos declara que tener suficiente dinero para la educación de éstos es importante.
Son algunas de las conclusiones para España del estudio ‘The Pathway to Inclusive Investment: how increasing women’s participation can change the world’ (‘Hacia una inversión más inclusiva: cómo puede cambiar el mundo potenciar la participación femenina’), encargado por BNY Mellon Investment Management (BNY Mellon IM) y que se presenta como “una de las investigaciones más amplias y detalladas del mundo sobre las actitudes y los comportamientos relativos a la inversión” de las mujeres.
El dato más llamativo del estudio de BNY Mellon IM es que solamente el 16% de las mujeres españolas se siente capaz de invertir su dinero. El 43% argumenta que invertir es algo que deja para el futuro. El 44% de las mujeres considera que la publicidad sobre inversiones está orientada y destinada a los hombres, y no a ellas.
Y lo más preocupante es que el 46% de las mujeres que invierte en España obtiene información financiera en las redes sociales.
El estudio de BNY Mellon revela que, si las mujeres españolas invirtiesen al mismo ritmo que los hombres, habría al menos 41.000 millones de dólares más en activos gestionados de inversores privados.
También pone de manifiesto que las mujeres españolas tienen una mayor propensión que los hombres a realizar inversiones que tengan un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.
Este hecho implica que si las mujeres españolas invirtiesen al mismo ritmo que los hombres, las inversiones con impacto positivo recibirían unos 24.000 millones de dólares de capital adicional, según los cálculos realizados por BNY Mellon.
Wealth Solutions asegura las mujeres invierten mejor que los hombres
“Cuando hablamos de grandes inversores, a todos nos vienen a la cabeza nombres como Benjamin Graham, Peter Lynch o Warren Buffet, entre otros. Esto podría inducir a pensar que los hombres son mejores inversores que las mujeres. Nada más lejos de la realidad. Muchos estudios muestran que las mujeres obtienen de media mejores resultados que los hombres”, opina Borja Durán, fundador y CEO de Wealth Solutions.
Usa como argumento el estudio de Fidelity Investments “2021 Women and Investing”, basado en un análisis sobre más de 5 millones de clientes en los últimos 10 años, que demuestra que, de media, la rentabilidad que obtuvieron las mujeres a la hora de invertir superó a la de los hombres en un 0,4% anual.
También cita a los profesores Brad M. Barber y Terrance Odean, de la universidad de California, en su análisis “Boys will be boys: Gender, overconfidence and common stock investment”, publicado en 2001, y que llega a resultados similares.
“Las mujeres tienden a ser más pacientes que los hombres, aspecto que les otorga cierta ventaja. Mientras que los hombres modifican la composición de la cartera de manera más frecuente, las mujeres no realizan tantas operaciones. Está demostrado académicamente que, un exceso de operaciones repercute negativamente en los resultados obtenidos debido a los mayores costes asumidos. A mayor número de operaciones, más probabilidad de error”, explica Borja Durán.
“Los hombres se muestran más confiados a la hora de realizar inversiones que las mujeres, que son más cautas. Ese exceso de confianza se traduce, habitualmente, en no priorizar la gestión de riesgos”, añade.
“Ellas establecen objetivos más claros, invirtiendo en base a los mismos, van mucho más allá de la mera rentabilidad en el corto plazo. Quizá, porque no buscan demostrar su buen hacer, ni recibir el reconocimiento del entorno”, apunta el CEO de Wealth Solutions.
Además, “las mujeres son más propensas a apoyarse en profesionales que les puedan ayudar en el proceso inversor para lograr sus objetivos, en cambio, los hombres se consideran más autosuficientes, independientemente de sus conocimientos y capacidades”, remarca.