Las mejores oportunidades de inversión para 2018, según Lazard AM
Lazard Asset Management ha presentado sus perspectivas para 2018. La gestora considera que será un buen año para los activos de riesgo, especialmente la renta variable, ya que continúa la recuperación económica mundial. La clave económica en este nuevo ejercicio, señala, será vigilar la evolución de la inflación y cómo reaccionarán los Bancos Centrales.
Desde Lazard Frères Gestion se muestran positivos con la dinámica económica mundial para 2018. Julien-Pierre Nouen (en la foto), economista-jefe de la gestora francesa, destaca varios factores que justifican este razonamiento:
- Crecimiento equilibrado: el déficit por cuenta corriente como porcentaje del PIB mundial ha descendido en los últimos años y, en su opinión, la dinámica se puede mantener. La mayor parte de las principales potencias mundiales han incrementado su PIB, con algunas excepciones como China o Reino Unido. Sin embargo, en algunas economías, especialmente emergentes, el crecimiento has sido muy fuerte.
- El ciclo económico global es positivo. Lazard AM pone el foco en la economía estadounidense, ya que supone un indicador de si la economía global puede entrar en recesión o no. En este sentido, no ven riesgo de recesión en los próximos 18 meses. Consideran que la reforma fiscal de Trump no tendrá mucho impacto en las rentas personales, pero la reducción de los impuestos a las empresas promoverá un aumento de la inversión y los inventarios empresariales. Con todo ello, proyectan que el crecimiento de los EEUU en 2018 se situará en torno al 2,5% pudiendo llegar incluso al 3%.
A pesar de estos factores, 2018 no estará exento de riesgos. Estos son los puntos que Lazard Frères Gestion recomienda vigilar:
- Procesos legislativos. A finales de año se celebrarán las elecciones de mediados de legislatura en EEUU y probablemente los Demócratas ganarán peso ante la pérdida de popularidad de Donald Trump. Además, en Europa conviene vigilar de cerca las elecciones en Italia, las cuales, podrían darán lugar a un Parlamento inestable y un juego de coaliciones.
- China. Señalan que el cambio de modelo productivo va en la buena dirección, pero aún le queda un largo camino por recorrer y el Gobierno tiene que acelerar las reformas para equilibrar el crecimiento, un crecimiento que, en su opinión, mejorará en estos años, pues en 2021 el Partido Comunista celebrará su centenario y querrá presentar buenos resultados.
- Aceleración de la inflación. explican que si la inflación se acelerase y los Bancos Centrales subieran tipos más rápido de lo que se descuenta actualmente, la volatilidad regresaría a los mercados, aunque no creen que experimentasen un shock.
Oportunidades de inversión
La gestora afirma que este entorno favorece a los activos de riesgo, especialmente la renta variable, mientras que la normalización de las políticas monetarias continuará pesando sobre los activos refugio.
Julien-Pierre Nouen comenta que “la renta variable de EEUU está bastante cara, pero se verá sostenida por el aumento de la recompra de acciones. Además, la reforma fiscal de Trump beneficiará a las compañías impulsando sus beneficios por acción. En la Eurozona probablemente tendremos sorpresas positivas en los beneficios empresariales, lo que apoyará el buen desempeño de la renta variable europea”.
Dentro del mercado de renta fija, François Lavier, gestor y analista de LFG, destaca la oportunidad de inversión en deuda híbrida financiera, “ya que ofrece rentabilidades atractivas comparado con otras emisiones de deuda; la regulación financiera más favorable está contribuyendo a mejorar las rentabilidades y limitar la volatilidad; los ratings de los bancos europeos están incrementándose; la normalización de la política monetaria del BCE tiene un impacto reducido sobre esta deuda”.