Según las previsiones realizadas por Feelcapital, los beneficios de las gestoras podrían caer hasta un 70% debido a la llegada de nuevas gestoras europeas con fondos de pensiones que tienen unos costes generales mucho más bajos que los españoles, que en este momento está entre el 0,70% y el 2,80% del capital invertido en cada fondo. El Gobierno aprobó el pasado 8 de noviembre el anteproyecto de ley de planes y fondos de pensiones para trasponer a la legislación española la normativa europea referente al sector de 2016.
Para Antonio Banda, CEO de Feelcapital, el nuevo escenario “beneficiará a los ahorradores que tienen este tipo de fondos y traerá nuevos jugadores al sector, con una bajada del coste de los fondos y una mejora en la prestación del servicio que reciben actualmente”. Esta normativa europea obligará al Gobierno a informar anualmente a los partícipes de los fondos del dinero que percibirán en la jubilación, “lo que les permitirá calcular a futuro si el dinero que van a percibir es suficiente para cobrar una pensión digna y aportar a estos planes de pensiones más dinero si lo consideran insuficiente”.