Las fintech piden que se simplifiquen las exigencias para ser ESI
La Asociación Española de FinTech e InsurTech (AEFI) ha presentado hoy en Madrid el Libro Blanco de la Regulación FinTech en España. Se trata de una iniciativa que busca impulsar un marco de ideas y propuestas de cambios normativos que favorezcan la actividad empresarial de operadores FinTech en el sector financiero en nuestro país.
La asociación identifica dichos cambios normativos como “nucleares para contribuir positivamente a la mejora de la competitividad de la industria financiera (Banca, Servicios de Inversión y Seguros), en interés de los consumidores”.
Entre sus propuestas en el ámbito del asesoramiento y la gestión patrimonial, la asociación incluye cuatro tipos de entidades: (i) las redes de inversión; (ii) las que prestan el servicio de asesoramiento en materia de inversiones de manera automatizada; (iii) aquellas que prestan servicio de gestión automatizada; y (iv) las plataformas de negociación.
Y solicita a los reguladores que “dado que el principal obstáculo consiste en que para prestar estos servicios, las entidades han de constituirse como Empresas de Servicios de Inversión (ESI) la actuación propuesta consiste en la simplificación de los requisitos para la autorización de las ESI”.
En cuanto a finanzas personales, “se circunscribe a los comparadores de productos financieros así como las entidades que prestan servicios de optimización de finanzas personales. Considerando que algunos de esos servicios pueden entenderse sujetos a la reserva de actividad a favor de las ESI se plantea una simplificación de los requisitos exigidos a esta tipología de entidades”.