Las exigencias regulatorias podrían disparar el coste de la tecnología del asesor financiero
Enrique Fernández Albarracín, FSO Legal & Regulatory Partner de Ernst & Young, explicó la semana pasada en una jornada de ASEAFI que “el supervisor va a poner su foco en las herramientas tecnológicas que utilizan los asesores para preparar su oferta, quieren menos manualización y más tecnología para reducir riesgos. De esta manera, las herramientas tecnológicas que usen los asesores deberán ser complejas a la hora de seleccionar y comparar productos”.
Además, advirtió que “la propuesta en este sentido de ESMA es de mínimos, por lo que la CNMV podría aumentar los requisitos, con lo que podría podría dispararse el coste tecnológico de los asesores financieros”.
Otros requisitos
Respecto a otras prioridades del supervisor, indicó que “prioriza los temas de cualificación profesional; información al cliente, dejando bien claro si el asesor es independiente o dependiente, y contar con un amplio rango de productos”. En este punto, Carlos García Ciriza, presidente de ASEAFI, recordó que “en realidad se puede ser dependiente y dar un asesoramiento independiente si se cuenta con la suficiente gama de productos”
No obstante, siempre que se sea dependiente, el supervisor obligará a que se informe al cliente de forma muy explícita y clara de su condición, y de que cobra retrocesiones de las entidades.
Fernández Albarracín también aclaró que “un mismo cliente podrá recibir asesoramiento dependiente e independiente siempre que no se lo facilite la misma persona dentro de la empresa de asesoramiento, por lo que una persona física no podrá facilitar ambos tipos de asesoramiento”.
EAFI como asesor de fondos
Finalmente, preguntado por su opinión sobre las actividad de las EAFI asesorando fondos y Sicav, respondió que “es un camino más para el desarrollo de la EAFI, pero deben mi mensaje es que deben tener en cuenta que el supervisor mirará con lupa este tipo de operaciones”.