Las EAF, las únicas ESI que mantuvieron una tendencia positiva en 2022
Los datos oficiales publicados por la CNMV en relación al ejercicio 2022 son concluyentes: sociedades y agencias de valores obtuvieron un beneficio neto conjunto de 92,52 millones de euros, lo que supuso un descenso del 18,5% frente a los 108,47 millones de euros a cierre del año anterior. Unos guarismos que contrastan con lo sucedido en las EAF, en las que aunque se estancaron los ingresos por comisiones, calcando casi por completo los resultados del ejercicio precedente, con 56,75 millones de euros, sí que lograron mejorar su patrimonio neto, que pasó en un año de 33,33 millones de euros a 35,54 millones de euros.
Crecimiento en el número de clientes
Las EAF atraviesan un momento de particular trascendencia por cuestiones regulatorias. No en vano, tal y como señaló recientemente David Gassó, socio de Anchor Capital Advisor, “el incremento de tasas y costes asociados a la actividad, junto con la competencia creciente de la gran banca en el mercado del asesoramiento independiente, pone en jaque la viabilidad de muchos asesores”.
Este experto subrayó también la relevancia que tendrá en estas entidad la nueva Ley del Mercado de Valores, ya que “el incremento de carga regulatoria y de costes y tasas no viene acompañado de medidas que permitan incrementar los servicios prestados”. Además, tampoco le parece apropiada la inclusión obligatoria en el FOGAIN, ya que “es una medida que apenas se sustenta legalmente si se hace una lectura exhaustiva de la norma y que ha sido impuesta unilateralmente. Empeora la situación actual para los asesores financieros y no beneficia a los clientes”.
En cualquier caso, los resultados de 2022 de las EAF fueron cuando menos prometedores, y más si se los compara con lo cosechado por agencias y sociedades de valores. Por primera vez, los clientes de estas entidades superaron la barrera de los diez mil, hasta situarse en 10.699 frente a los 9.316 de diciembre de 2021. En apenas cinco años las EAF han doblado sus clientes en línea con el crecimiento de su patrimonio neto, que concluyó 2022 en 35,54 millones de euros, lo que supone multiplicarlo por tres en apenas una década.
Los ingresos por comisiones se situaron en 2022 en 56,75 millones de euros, prácticamente lo mismo que marcaban a finales de 2021, con 56,83 millones. Esta cifra ha tenido una volatilidad elevada en los últimos ejercicios, marcando su récord en 2017 (65,81 millones de euros) frente a, por ejemplo, los 45,78 millones de 2020.
En cuanto al número de EAF en activo en España, a pesar de los impactos regulatorios, se encontraban dadas de alta a cierre de 2022 143 entidades, lo que supone el 60% del total de las ESI en funcionamiento. Por su parte, había en activo 61 agencias de valores, 34 sociedades de valores y no había ninguna sociedad gestora de cartera.
Correcciones en sociedades y agencias de valores
A nivel global, sociedades y agencias de valores lograron un beneficio neto conjunto de 92,52 millones de euros en 2022, lo que supone un 18,5% menos respecto al resultado registrado durante el año anterior. La mayor parte del beneficio, 82,17 millones, correspondió a sociedades de valores, si bien este resultado fue sensiblemente inferior a los 90,71 millones de cierre de 2021. En el caso de las agencias de valores, sus plusvalías en 2022 fueron de 10,35 millones de euros, más de un 50% por debajo de los 22,81 millones de euros con los que cerraron 2021.
Las comisiones recibidas por la comercialización de IIC fueron las más importantes en 2022, ya que aportaron 157,74 millones de euros, seguidas por la tramitación y ejecución de órdenes, con 123,88 millones de euros, y por el asesoramiento en materia de inversión, con 45,48 millones de euros.