Las EAF dominan el ranking de inversión digital del sector financiero
Las Empresas de Asesoramiento Financiero (EAF) constituyen las entidades del sector financiero que muestran mayor pujanza en inversión digital. Así lo demuestra el VII VII Informe de Inversión Digital que anualmente realiza Feelcapital con motivo del Día Mundial de Internet: Nade menos que 10 EAF se sitúan entre las 12 primeras entidades del ranking y una más en el Top 25. Las EAF que figuran en esta selecta clasificación son: Micappital 2017 (2ª posición), Portocolom Asesores (3ª), Etica Patrimonios (4ª), Equam Capital (6ª), Inverdif Asesores (7ª), AFI Inversiones Financieras Globales (8ª), Grupo Valia Asesores Financieros (9ª), Consulae (10ª), Avantage Capital (11ª), Casadevall (12ª) y Diverinvest Asesoramiento (18ª).
Su presencia también es significativa, aunque en menor medida, en el ranking por estrategia de contenidos, donde cuatro EAF figuran en el Top 25: Feelcapital (16), Grupo Valia (18), AFI Inversiones Financieras Globales (21) y Micappital 2017 (25). Mención aparte merece Abante Asesores (23), en cuya estructura empresarial cuenta también con una EAF. En la clasificación de estrategia de contenidos, la primera posición la ocupa BBVA, seguida por Mapfre y Banco Santander. La 10 primeras posiciones en este apartado están copadas por bancos y aseguradoras, pues encontramos en este top 10 a siete entidades bancarias y 3 compañías de seguros.
Para la elaboración del estudio se han analizado más de 200 entidades, a través de las cuentas sociales y los contenidos producidos por estas en los distintos canales de comunicación digital (blogs y redes sociales), el grado de implicación de sus máximos responsables en el mundo online y la estrategia corporativa y volumen de contenidos.
En concreto, el informe ha tenido en cuenta tres áreas principales:
- Redes sociales de las organizaciones (Facebook, LinkedIn y Twitter): presencia (cuentas activas), número de seguidores en cada red y nivel de influencia.
- Redes sociales del máximo responsable (CEO) de cada organización: presencia (cuentas activas en LinkedIn y Twitter), número de seguidores en cada red.
- Contenidos del blog corporativol, aplicaciones digitales vinculadas a las redes sociales y volumen de publicaciones mensuales en las redes sociales donde tiene presencia.
Los factores evaluados, 18 en total, se han ponderado buscando el equilibrio en los tres principales elementos analizados: identidad (medida por la presencia y el alcance en número de seguidores o contactos), CEO (ceteris paribus) y contenidos (sobreponderada). Para ello, se ha la valoración se ha efectuado de la siguiente manera:
- Calculando la Identidad Digital Corporativa como el alcance combinado de los perfiles digitales en Facebook, Twitter y LinkedIn por su influencia.
- Calculando la Identidad Digital del CEO como el alcance combinado de sus perfiles digitales en LinkedIn y Twitter por su influencia.
- Y sumando al valor que aporten en forma de contenidos compartidos por sus perfiles corporativos de las redes a que pertenezcan y por las aplicaciones digitales que hayan puesto en el mercado, así como por el número de aportaciones mensuales en su blog corporativo o canal de noticias digital (caso de que lo tengan).
RANKINGS DEL VII INFORME DE INVERSIÓN DIGITAL