Las aseguradoras aceleran en Fondos de Pensiones, pero siguen sin levantar cabeza en Unit Linked
Los datos recopilados por ICEA muestran cómo las aseguradoras gestionaban hasta septiembre 224.815 millones de sus clientes, tras anotar un incremento interanual del 4,76%.
Una parte importante de ese incremento proviene del fuerte aumento de la presencia de las aseguradoras en Fondos de Pensiones. De hecho, 182.220 millones corresponden a productos de seguro, un 3,96% más, y los restantes 42.595 millones constituyen el patrimonio de los planes de pensiones cuya gestión ha sido encomendada a entidades del sector. Este último importe es un 8,21% superior al anotado el pasado ejercicio por las mismas fechas. En lo que llevamos de año, el incremento es menor, pero también reseñable: un 4,52% en patrimonio gestionado.
Por el contrario, las aseguradoras no consiguen despegar en los Unit Linked, que pierden un -1,61% del ahorro gestionado en términos anuales, hasta los 12.695 millones, perdiendo además un -6,21% de los asegurados en esta modalidad.
Aumento en SIALP y PIAS
Las rentas vitalicias y temporales constituyen el producto más relevante en términos de ahorro gestionado. Acumulan unas provisiones técnicas de 86.723 millones de euros, un 3,43% más que un año atrás. Por otra parte, destaca la pujanza de los SIALP, popularmente conocidos como Planes de Ahorro 5, que movían a cierre de septiembre 2.756 millones y crecen un 66,59% con carácter interanual.
La evolución de los PIAS también es llamativa. Estos seguros alcanzan a cierre de septiembre los 11.757 millones y registran un crecimiento del 20,75% en los últimos 12 meses. Mientras, los capitales diferidos se mantienen planos y acumulan 48.452 millones de euros.
El resto de modalidades sufren descensos. El más acusado, el de Vida Riesgo, que pierde un -2,66% en el último año, hasta los 5.939,4 millones. También cae la modalidad de PPA, que pierde el -1,72% del ahorro gestionado, y Por su parte, el número total de asegurados y partícipes creció un 0,55%, hasta los 33,1 millones de clientes.
Rentas vitalicias aseguradas
Las nuevas rentas vitalicias aseguradas ganan terreno como sistema de previsión complementario. A cierre de septiembre, 13.574 personas mayores de 65 años transformaron el dinero logrado con la venta de algún elemento patrimonial (por ejemplo, una segunda vivienda, fondos de inversión, acciones, etc.) en una fuente garantizada de ingresos de por vida. Estas personas se acogieron a las ventajas fiscales que se establecieron para este producto a raíz de la última reforma del IRPF. Estas rentas vitalicias acumulan un volumen de ahorro bajo gestión de 1.279 millones de euros.