Las 7 razones para ser activos en la gestión
BNY Mellon Investment Management (IM), la mayor gestora multi-boutique del mundo (con un patrimonio gestionado de 1,5 billones de euros) nos ofrece las opiniones de sus expertos sobre el mercado de inversión y la gestión de activos. Siete de ellos nos dan sus razones para ‘ser activos en la gestión‘
- El poder del crecimiento compuesto: Nick Clay, gestor de renta variable global de reparto en Newton1, explica que las acciones con dividendo pueden ofrecer niveles de renta significativamente superiores a los de los bonos y el efectivo, pero afirma que los inversores no han aplicado a menudo este enfoque.
- Las ventajas de la diversificación: En palabras de Iain Stewart, líder de inversión del equipo Real Return de Newton: “Todo apunta a que la diversificación seguirá siendo deseable en el futuro próximo, pero las correlaciones entre clases de activo pueden variar de forma muy pronunciada con el tiempo. De este modo, es probable que las ideas preconcebidas y los enfoques basados en modelos de rentabilidad histórica se vean cuestionados. En nuestra opinión, las estrategias deben ser lo suficientemente flexibles como para acomodar variaciones muy significativas en la distribución de los activos en cartera, pero, sobre todo, para concentrarse en características muy específicas (como por ejemplo regiones y sectores particulares) dentro de cada clase de activo.”
- La renta fija ha evolucionado: Este es el caso de Paul Brain, jefe de renta fija en Newton, que comenta: “Todavía existe una divergencia significativa y aprovechable entre los distintos mercados de renta fija. Las expectativas de mayor crecimiento económico del pasado año han creado un entorno de mercado propicio para un repunte del crédito high yield y para la volatilidad de la deuda pública.”
- Los gestores activos pueden influir en las empresas en las que invierten: Según Rob Stewart, jefe de inversión responsable en Newton, “los inversores y otros grupos de interés prestan una atención creciente no solo al hecho de que una empresa gane dinero, sino a cómo lo hace. Para nosotros, invertir de forma responsable equivale a invertir mejor, dada nuestra creencia de que las empresas gestionadas de forma responsable están mejor colocadas para lograr una ventaja competitiva sostenible y proporcionar un crecimiento sólido a largo plazo a nuestros clientes.”
- La respuesta a la volatilidad: Chris Hazelton, estratega de BNY Mellon Investment, explica que una cartera con exposiciones gestionadas de forma activa entre valores poco correlacionados puede ayudar a reducir el impacto de la volatilidad general sobre una inversión, y a lograr rentabilidades superiores en el largo plazo..
- Entender la diferenciación en los mercados emergentes: En palabras de Naomi Waistell, gestora en el equipo de renta variable emergente y asiática de Newton: “El término «mercados emergentes» es una forma cómoda de referirse a la clase de activo, pero nosotros hacemos hincapié en la idea de que estos mercados no deberían tratarse como una sola entidad. De hecho, el equipo mantiene una previsión cada vez más diferenciada y divergente para las economías emergentes.
- Identificar los riesgos políticos: Analizando en profundidad los datos de propiedad del capital, los gestores activos pueden intentar adaptar las exposiciones para mitigar los riesgos potenciales asociados con este tipo de participaciones. Este es el enfoque adoptado por Rob Marshall-Lee, gestor en la estrategia de mercados emergentes de Newton, que ha evitado invertir en petroleras rusas y en bancos chinos debido a su priorización de los intereses del Estado.