Las 7 preguntas que debemos hacernos antes de montar una EAFI
En la jornada “Cómo crear una EAFI y los retos de MiFID II”, Rafael Juan y Seva, de la EAFI Aureo, se encargó de explicar cuánto cuesta ser EAFI, para lo que recomendó hacerse 7 preguntas antes de encarar el proyecto. Son éstas:
- ¿Lo hago solo o acompañado? Todo tiene ventajas e inconvenientes. Yo empecé solo pero ahora estoy acompañado. Estar solo es durísimo, tienes que ser un hombre orquesta y no siempre sabes tocar todos los instrumentos. También hay que pensar si quieres socios u otro tipo de colaboradores. Hoy hay muchos profesionales de valía en el sector. Y hay que tener en cuenta el hecho de que no podemos tener agentes ni prescriptores.
- ¿Qué servicios voy a ofrecer? Y como los va a ofrecer, porque en el mercado hay muchos modelos de EAFI y de negocios a los que dirigirse.
- ¿Cuál es el cliente objetivo? Depende de donde vengas, intentaras buscar clientes mayoristas o minoristas. Hay que saber sobre qué se va a asesorar a los clientes y centrarse en lo que se sabe hacer, ya que los costes de los clientes pueden arruinar el negocio: Un cliente pequeño que no supere los 300.000 euros te cuesta dinero. Lo que ocurre es que cuando empiezas, necesitas generar ingresos no te queda más remedio que aceptar clientes pequeños. Yo recomiendo implantar un fee mínimo que disuada a los clientes pequeños.
- ¿Dónde estará la empresa? La ubicación física es importante. Algunos empiezan desde su propia casa. Depende de la tipología de clientes, tendrás que tener una oficina en zona Premium, para dar buena imagen ante el cliente. También hay que contar con los recursos técnicos que se necesitan, porque no se puede funcionar con recursos artesanales.
- ¿Mantener acuerdos con entidades o no? Me parecen necesarios. La entidad puede entender bien tu modelo; entenderlo a medias, o incluso pensar que eres su enemigo. Tampoco tiene sentido tener muchos acuerdos. Los acuerdos deben facilitar la operativa del cliente y es muy importante que alimenten a la EAFI de información.
- ¿Cómo voy a cobrar? Solo al cliente sin retrocesiones o voy a encajar las retrocesiones de manera que beneficie al cliente. Nosotros cobramos retrocesiones pero se “netean” completamente. Pero lo verdaderamente importante es informar al cliente sobre este tema.
- ¿Asesoraré vehículos de inversión? Nosotros asesoramos un compartimento de un fondo y la experiencia es positiva, sobre todo, porque el cliente te pide que le metas en un fondo para no estar todo el día firmando papeles.
Gastos mínimos 47.150
También se atrevió a cifrar los gastos mínimos a tener en cuenta para montar una EAFI, que dividió en gastos no modulables (como el registro en la CNMV, el seguro de RC o la auditoría), que sumarían 12.750 euros al año; y los gastos modulables (como alquiler de oficina, sueldos de empleados, suministros, etc.) que llegarían a 34.400 euros. Es decir un total de 47.150 euros al año. Eso sí, en esta cifra no se incluye lo que percibiría el responsable de la EAFI.