Las 7 normas técnicas que deberá tener el KID a presentar al cliente de PRIIP
El Comité de Autoridades de Supervisión de la UE (EBA, ESMA y EIOPA) ha aprobado las 7 normas técnicas de regulación del Documento de Información Clave (KID) para productos empaquetados de inversión minorista y basados en seguros (PRIIP) que deberá ofrecerse a los clientes desde final de este año.
Estas son las 7 normas técnicas del KID:
- El KID será un documento obligatorio con una extensión de tres páginas
- Debe incluirse un indicador de riesgo de los productos con 7 niveles
- Se fija método para asignar a cada PRIIP a una de las siete clases y para la inclusión de advertencias y explicaciones adicionales para ciertos productos
- Se deberá explicar con detalle los escenarios de rendimiento en un formato estándar para su presentación, incluyendo el posible rendimiento en diferentes períodos de tiempo y por lo menos con tres escenarios distintos
- Se deberá presentar al cliente en el KID los costes del producto o paquete y de su comercialización con detalle, tanto el montante en efectivo como los porcentajes de coste
- Habrá diseños y contenidos específicos para opciones de inversión que no pueden ser cubiertos de manera efectiva en las tres páginas del documento
- Las normas de revisión del KID se realizarán, al menos, una vez cada año
Los supervisores creen que este KID facilitará a los inversores minoristas de la UE contar con “información sencilla y comparable sobre los productos de inversión en los sectores de banca, seguros y valores. Se trata de un documento que incrementa la transparencia y la comparabilidad de la información sobre riesgos, rendimiento y costes de los productos; que contribuirá a una mejora de la confianza y a la protección del consumidor financiero. Estas normas técnicas son un gran paso adelante para los consumidores, con un enfoque innovador que establece una base sólida para el futuro. Por primera vez, los consumidores podrán comparar fácilmente los diferentes productos y tomar decisiones de inversión ajustadas a sus necesidades”.
Prórroga de un año
La patronal europea de Seguros, Insurance Europe, ya ha dicho que estas normas técnicas confundirán a los consumidores y no facilitarán la comparación de productos, por lo que pide una prórroga de un año para implementar el proyecto.