Las 6 prioridades estratégicas de BBVA para afrontar el mercado financiero actual
El consejero delegado de BBVA, Carlos Torres Vila, ha expuesto las principales ventajas competitivas de BBVA en un contexto de presión sobre la rentabilidad de la industria financiera y un entorno macroeconómico complejo. Un modelo de negocio centrado en el cliente, un adecuado modelo de gestión de riesgos, la sólida posición de capital y una excelente capacidad para generar beneficios. “BBVA está bien posicionado para aprovechar las oportunidades del entorno actual”, señaló durante su intervención en el encuentro Morgan Stanley European Financials Conference celebrado en Londres.
Torres ha señalado que el «nuevo panorama nos exige redefinir nuestra propuesta de valor para convertirnos en el mejor banco para nuestros clientes”. A su juicio, la mejor forma de conseguirlo es ayudando a las personas a entender sus finanzas, ofreciéndoles las mejores soluciones bancarias y poniendo a su disposición las mejores herramientas para tomar decisiones. En definitiva, “nuestro propósito es poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era”. Además, ha detallado las seis prioridades estratégicas del banco para hacer realidad este propósito:
- Ofrecer la mejor experiencia de cliente, mediante soluciones convenientes y sencillas.
- Impulsar las ventas digitales, especialmente a través del móvil.
- Desarrollar nuevos modelos de negocio, tanto internamente como mediante alianzas con terceros.
- Optimizar la asignación de capital, dando prioridad a las inversiones y decisiones de negocio que proporcionen un mayor retorno sobre el capital regulatorio.
- Liderazgo en eficiencia, simplificando procesos y escogiendo los canales de distribución más eficientes.
- Contar con el mejor equipo.
Los múltiples factores que presionan sobre la rentabilidad
Durante su intervención, ha puesto de manifiesto que “la industria financiera tiene un problema de rentabilidad”. El origen de este problema está, según apuntó, en un complejo entorno macroeconómico derivado del impacto del enfriamiento de la economía china en los precios de las materias primas y en la economía mundial; el efecto de los menores precios del petróleo en algunas economías; la devaluación en algunos países emergentes; y los bajos tipos de interés. Adicionalmente, se ha referido a la presión regulatoria, con mayores requisitos de capital para las entidades financieras, los mayores costes de infraestructura y la dificultad de competir con una multitud de jugadores que ofrecen una proposición de valor parecida.
También ha hecho hincapié en que “la banca está cambiando a gran velocidad». En este sentido, ha señalado los principales impulsores del cambio: las entidades digitales disruptivas, especializadas en finanzas (fintech), están desagregando la industria y transformando cada parte de la cadena de valor. También están surgiendo nuevos desarrollos tecnológicos capaces de cambiar el negocio bancario, relacionados con big data, la tecnología blockchain o la inteligencia artificial. La mayoría de los clientes, por su parte, prefieren interactuar con el banco a través del teléfono móvil y esperan una respuesta inmediata y conveniente.
Otro de los puntos que ha analizado en su discurso han sido las principales tendencias en cada área geográfica donde opera BBVA. De España, destacó que los resultados irán en aumento por la esperada reducción de provisiones crediticias e inmobiliarias. Las palancas para hacer frente a un entorno de bajos tipos de interés serán la gestión de los precios, el impulso de los ingresos por comisiones y el control del gasto. De Estados Unidos, comentó que el crecimiento de la actividad seguirá siendo robusto, aunque menor que en 2015. En México, un mercado que considera con gran potencial, espera crecimientos similares al ejercicio anterior, tanto en actividad como en margen neto, y una elevada calidad crediticia.Para Torres, América del Sur es una región con buenas perspectivas de crecimiento en el futuro y cree que las economías de los países andinos podrían crecer por encima del 2% este año. Turquía, a su juicio, experimentará el mayor crecimiento económico de todos los mercados en que opera el banco, lo que se traducirá en avances de doble dígito en la actividad.