Las 6 claves de la nueva certificación EIP y cómo obtenerla
Adaptada a las futuras exigencias de MiFID II, Efpa ha lanzado la certificación European Investment Practitioner (EIP), de tal forma que cuenta con reconocimiento y validez de carácter europeo. La EIP es un nivel intermedio y parcial para la obtención de la siguiente certificación de mayor nivel EFA. Servirá para reconocer a los profesionales financieros cualificados para que presten labores de información. La nueva certificación viene a completar el catálogo de certificaciones de EFPA, que ofrece dos escalones superiores: EFA, la certificación que habilita para el asesoramiento financiero a los clientes, y la certificación EFP (European Financial Planning), que habilita para el asesoramiento y gestión de grandes patrimonios.
Las personas que obtengan esta certificación tendrán que firmar el código ético y declaración de honorabilidad además de aportar 20 horas de formación continua cada dos años.
Un examen de 40 preguntas
La duración mínima de los programas formativos EIP será de 80 horas lectivas presenciales o su equivalente a distancia. El examen consta de 40 preguntas tipo test y hay que responder, al menos, el 70% de las preguntas correctamente (28 preguntas), para superar satisfactoriamente la prueba. Las respuestas incorrectas o en blanco no restan puntos. La duración del examen es de 1 hora y 30 minutos.
Requisitos para obtener la certificación EIP
Para poder acceder a esta nueva certificación, se ha establecido una serie de cuatro requisitos previos que han de cumplir los candidatos:
- Disponer de titulación completa de estudios secundarios.
- Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos, no haber sido objeto de expulsión en colegio o asociación profesional y no habérsele impuesto sanción firme por infracción grave en la CNMV.
- Acreditar 6 meses de experiencia en el sector financiero.
- Realizar la inscripción al examen, a través de la web de EFPA España, cumplimentando los datos requeridos, adjuntando CV, la última titulación académica obtenida y realizar la transferencia de los derechos de examen para finalizar el proceso.
El objetivo de la certificación EIP, según EFPA, es complementar los segmentos básicos de las redes comerciales de entidades financieras y aseguradoras la necesidad de una cualificación profesional para poder hacer frente a las presentes exigencias reguladoras y como certificación de una base de competencias bancarias y financieras.