Las 3 razones de Abante para la alianza con Mapfre (y las 3 de la aseguradora)
Mapfre y Abante presentaron ayer en rueda de prensa su alianza. El presidente de Abante, Santiago Satrustegui, destacó que “lo importante es que esta alianza va a ser capaz de aportar muchísimo valor a los clientes. El modelo de banca privada de Abante con la experiencia y el posicionamiento de Mapfre generará importantes sinergias”.
Satrústegui destacó tres temas fundamentales: “En primer lugar, estamos poniendo en marcha una alianza estratégica; hasta ahora vivíamos en un continuo `sinvivir´, porque en los últimos años parecía que se habían puesto de moda los movimientos corporativos en el mercado de gestión de activos y creemos que esta fórmula es sensiblemente mejor a las otras. Hemos tenido la grandísima suerte de encontrar al socio ideal, algo que probablemente pasa una sola vez en la vida. Basta decir que desde antes de que se creara Abante, en 2002, ya nos querían comprar. Desde entonces hemos estado pendientes de ver cuál iba a ser nuestro movimiento estratégico clave. Ese movimiento es este”.
En segundo lugar, resaltó que “la alianza nos permite asociarnos con el mejor, seguir haciendo lo que veníamos haciendo e incorporar muchos recursos para poner en marcha muchas cosas que ya tenemos delineadas, entre ellas, hacer que el proyecto trascienda el mercado español y tenga un ámbito mayor”.
Santiago Satrustegui (Abante): «Nuestro
modelo de banca privada con la
experiencia y posicionamiento de Mapfre
generará importantes sinergias»
Finalmente, el tercer punto que desveló fue que “los socios ejecutivos de Abante, que siguen siendo mayoritarios en el capital, van a destinar todos los fondos que provienen de esta operación a la compañía para hacer inversiones, lo que demuestra el claro compromiso de los socios”.
Por su parte, José Luis Jiménez, director general de Inversiones de Mapfre, afirmó que “dentro de la complejidad de este tipo de operaciones, ha sido bastante sencilla, por la visión que compartimos sobre la industria y porque tenemos una cultura similar. Y pone de relieve otras tres cosas: Primero que para nosotros se trata de creación de valor para el cliente, no buscamos volumen de negocio ni aparecer en los rankings; segundo que nos parece muy importante la independencia de Abante; la valoramos y la respetamos; y tercero, en un mundo cada vez más complejo, la colaboración es clave y no siempre la competencia es la opción más inteligente”.
José Luis Jiménez (Mapfre): «La
colaboración es clave y no
siempre la competencia es la
opción más inteligente”
Añadió que “la cooperación entre Abante y Mapfre en los muchos aspectos que hemos identificado nos parece que es una fuente de creación de valor para los clientes y para las entidades, lo que se encuadra perfectamente en la estrategia de Mapfre de crear valor para accionistas y clientes en el actual contexto de bajos tipos de interés. Los inversores van a tener cada vez más necesidades que el seguro puede cubrir. Por eso este modelo e cooperación con Abante tendrá sentido cada vez en más mercados”.
Asesoramiento y Latam
Satrustegui señaló que “el enfoque de Abante desde hace muchos años es que lo importante en el asesoramiento es la persona, por eso somos pioneros en la planificación financiera. Hay determinadas dinámicas que está viviendo la sociedad, como el hecho de que somos jóvenes durante más tiempo, al alargarse la esperanza de vida, y eso produce unos efectos muy importantes. Ese ha sido el centro de nuestra estrategia y nos hemos encontrado con una compañía como Mapfre que tiene eso también en el centro de su estrategia. Con la unión de ambos podemos darle una solución mucho más global, incorporando los productos de seguros”.
Además, indicó que “Mapfre es mucho más de lo que parece para quienes no la conozcan a fondo; es uno de los más grandes inversores en cuanto a gestión de activos en España. Juntar nuestras capacidades para buscar buen producto en un momento donde es complicado encontrar algo de rentabilidad es una de las grandes oportunidades que tenemos. Otro de los puntos importantes es la capacidad que tendremos de exportar nuestro modelo de banca privada con la posición de Mapfre en otros mercados, especialmente en Latinoamérica. Ahora lo que tenemos que encontrar dónde tiene más sentido empezar a exportar nuestro modelo y con qué fórmula. Ya tenemos varios grupos de trabajo conjuntos en todas las líneas que están avanzando en desarrollar nuevos proyectos, productos, etc.”
Por su parte, Jiménez dijo que “queremos también avanzar en el ámbito de la digitalización donde ambas compañías han trabajado mucho por separado pero que pueden optimizar al hacerlo conjuntamente. Es este sentido, el sector de la gestión de activos va con retraso frente al seguro y le queda mucho por hacer”.