Las 10 principales Fintech de España en innovación
En un periodo de aproximadamente año y medio el número de empresas FinTech (Finance & Technology), se ha más que duplicado; de unas 120 se ha pasado a más de 300. Y así lo constata la revista Ecofin: No sólo hay más FinTechs, también tienen mayor tamaño.
Para anlizar la situación, la citada publicación ha contrastado la opinión de diversos expertos y operadores del sector para seleccionar las diez empresas ‘Top’ que encabezan el sector. La selección no se ha realizado en función de criterios estrictamente cuantitativos, sino también cualitativos. El objetivo es conocer y valorar las empresas y líderes que encabezan el podio de la innovación en 2017.
La selección incluye un amplio espectro de subsectores. Tres empresas orientan su producto a los préstamos (Arboribus, Lendix y Paga-Tarde, ésta última del grupo Digital Origin), mientras que inversión y servicios financieros tienen otros dos representantes: Accurate e Indexa, por un lado; y Wenalyze y Spencr, por servicios financieros. Por su parte, Housers lidera las FinTech inmobiliarias, Fintonic las finanzas personales y Finanzarel, el factoring.
El crecimiento pasa por un marco regulatorio estable
A la hora de potenciar el crecimiento de las Fintech, Paulino de Evan, cofundador de Finanzarel, señala que «sobre todo, es importante que no nos pongan trabas. Estamos en una sociedad muy bancarizada, en la que nuevos modelos de negocio en el sector son vistos con reticencia. Deberíamos tomar nota de economías más avanzadas, como la del Reino Unido, donde la implicación del Gobierno en el desarrollo de nuevas fuentes de financiación para las pymes son una prioridad”.
En este sentido, François Derbaix, consejero delegado Indexa Capital, añade que «el sandbox regulatorio es sin duda una prioridad, porque permite a las empresas en fase inicial comenzar su actividad a pequeña escala en modo de prueba. Reduce la barrera regulatoria, permite a las startups FinTech testear su modelo con menos medios y menos plazos regulatorios, y con ello fomenta la innovación”.
Los expertos advierten de que España puede perder nuevamente el tren del marco normativo para las FinTech, un proceso que los países de nuestro entorno ya han iniciado. Marta Plana, general counsel de Digital Origin, se muestra rotunda al afirmar que, “en esto, España no se puede quedar atrás. Necesitamos que el Gobierno ofrezca un marco regulatorio estable que permita actuar en igualdad de condiciones a los nuevos players FinTech. Esperamos que los organismos reguladores, cada vez más conscientes de la importancia de una regulación apropiada para estos nuevos modelos de negocio, se propongan firmemente trabajar para crear un level-playing field que contribuya al crecimiento y consolidación de las FinTech en España”.
También se ha analizado el papel destacado que está desempeñando la banca en el impulso de las Fintech. Muchos de los bancos ‘tradicionales’ ven la irrupción de las FinTech como «una oportunidad para hacer las cosas mejor, ser más eficientes, atraer talento y adoptar estructuras más ágiles», como afirma Alberto Mate, director de Red Comercial de la Territorial de Madrid del banco Sabadell. En la misma línea se están moviendo los grandes bancos españoles, que en el ámbito digital se han situado a la vanguardia de Europa. Tanto BBVA (recientemente premiado a nivel mundial por su aplicación de banca móvil), como Santander y CaixaBank se han lanzado a ofrecer servicios innovadores de la mano de empresas Fintech.