La tecnología influye en todos los sectores de nuestro día a día
ARTÍCULO PATROCINADO
Desde la aparición de las aplicaciones móviles hasta el uso de las finanzas electrónicas, asistimos a un fuerte crecimiento de la influencia de la innovación en todos los ámbitos de uso cotidiano. Monederos virtuales, infinidad de servicios al alcance de un clic, e incluso la llegada de bots que permiten adecuar los patrones de inversión de manera personalizada y automatizada.
Los avances de la tecnología llegan a todos los espacios para ofrecer nuevos servicios, facilidades y oportunidades.
Todo al alcance de tu smartphone
Gracias a las aplicaciones móviles, hoy es posible tener múltiples actividades en las manos: pedir comida, hacer ejercicio, aprender online o gestionar nuestras compras virtuales son quizás los usos que más le hemos dado a estas plataformas en los últimos tiempos.
Ya no es necesario preocuparse por tener los imanes de la comida a domicilio en la nevera o ir a una calle principal a buscar un taxi. Basta con abrir una aplicación y pedirlo.
Además, los monederos virtuales y los bancos digitales son algunas de las opciones que en el plano económico se han consolidado en la administración de nuestras finanzas personales e inversiones. El acceso a la información inmediata es una marca indeleble que la tecnología está dejando en nuestras vidas.
La revolución de las finanzas digitales
Años atrás, era impensable escapar de las largas y tediosas colas del banco. Control de las cuentas, transferencias, seguimiento de los pagos e ingresos, e incluso operaciones más especializadas como poner el dinero en fondos de inversión o pedir un préstamo. Hoy todo puede hacerse desde las aplicaciones disponibles.
Pero además, aparecen propuestas muy interesantes a partir de nuevas formas de gestión y protección de datos: los bancos digitales. Estas empresas trabajan con la tecnología más innovadora ofreciendo servicios 100% disponibles en una única web y app. Muchos de ellos tienen atención personalizada las 24 horas, mayor transparencia y ofertas para invertir de forma sencilla y segura sin importar si tienes mucho o poco capital.
Los robots al servicio de tu inversión
Otra gran innovación son los servicios de inversión automatizada Roboadvisor. Estos gestores automatizados invierten el dinero de los clientes sin necesidad de un conocimiento especial en finanzas con la ayuda de algoritmos matemáticos (y siempre teniendo en cuenta el perfil inversor de cada uno de los clientes). Y lo hacen con o sin intervención humana.
Se trata de un proceso automatizado que posibilita personalizar una cartera, según el perfil de cada cliente. La distribución online permite el acceso y disponibilidad de la información de forma constante. El capital se gestiona mediante carteras delegadas sin necesidad de recurrir a un asesor.
A la hora de invertir se realiza un test que crea un perfil, teniendo en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera, conocimientos y experiencia y del usuario. Una vez identificado esto, el roboadvisor asigna una cartera de inversión adaptada al perfil de riesgo. Por último, la persona abre su cuenta, realiza la transferencia del capital que ha decidido invertir y el sistema se encarga del resto. Genera balances periódicos y optimiza las inversiones a través del uso de algoritmos y la supervisión de expertos en inversiones.
Pero lo mejor de estas tecnologías es la transparencia y la independencia que permite a cualquier cliente tener un gestor de carteras automatizadas a un bajo coste.
Descentralización y tecnología blockchain
Como su nombre indica, es una cadena de bloques de información codificada de una transacción en la red. Al estar entrelazados posibilitan que la transferencia de datos se haga de una forma segura a través del uso de la criptografía.
Pero lo más novedoso es su descentralización. La información no requiere de un tercero que la certifique, sino que está distribuida en muchos nodos independientes e iguales entre sí. Una vez introducida, los datos no pueden ser eliminados, ya que los bloques se conectan unos con otros a través de un cifrado matemático.
Lo interesante de la tecnología blockchain es que se aplica tanto en sectores económicos como científicos y de otros ámbitos. Por ejemplo, puede ser utilizado para seguir cadenas de suministro de alimentos. También se ha evaluado su uso en procesos electorales en los que el recuento de votos podría ser llevado a cabo mediante este novedoso mecanismo de contabilidad.
Desde facilitar las gestiones del día a día, hasta los procesos empresariales más complejos, el auge de la tecnología abarca todos los ámbitos sociales y económicos.
Ten en cuenta que toda inversión conlleva riesgos, incluido ausencia de rentabilidad y/o pérdida del principal invertido.