elAsesorFinanciero, en el Observatorio Expansión sobre inversión sostenible en España
La sostenibilidad se ha convertido en una de las principales tendencias de inversión gracias al interés cada vez más activo de los inversores, así como a la rentabilidad que comienza a ofrecer en entornos de gran incertidumbre en los mercados. Esta fue una de las conclusiones.
Sobre la actualidad y sobre los retos de futuro de la inversión sostenible se centraron los expertos que participaron en un reciente Observatorio organizado por Expansión. El evento fue moderado por Carlos Ponz, coordinador de elAsesorFinanciero.com., y que contó con la presencia como participantes de Sebastián Velasco, director General de Fidelity International para España y Portugal; Lorenzo González, director de Ventas Internacionales de Nordea; Javier Ruiz Villabrille, country head de Flossbach von Storch en España; Martina Álvarez, directora de Ventas de Janus Henderson; y Pedro Masoliver, responsable Sénior de Relaciones con Clientes Institucionales de T. Rowe Price.
Todos los expertos coincidieron en el valor de la gestión activa y del análisis fundamental para escoger adecuadamente los activos sostenibles dentro del actual universo de inversión. En palabras de Ruiz Villabrille, “hay que tener en cuenta todos los aspectos de la compañía y eso incluye todo lo relativo a la ESG, no sólo medio ambiente. Muchas veces se olvida cómo se gestionan las empresas”.
De hecho, es cada vez más fundamental el rol de las gestoras para acompañar y aconsejar a muchas compañías en la transición hacia la sostenibilidad. Tal y como señala Velasco, “una compañía con ráting bajo no debe quedar excluida de la inversión, ya que se puede trabajar y colaborar con la compañía para avanzar en la escala de ráting”. En esta línea, Masoliver insistió en que “no solo hay que invertir en las compañías que ya están ahí, sino en las que están realizando cambios para ir mejorando».
Sin embargo, para muchos inversores es crucial para apostar por los activos ESG que se complemente el binomio entre rentabilidad y sostenibilidad. En este sentido, González afirma que la gente empieza a percibir que van a proporcionar una rentabilidad extra si sabes invertir en los sitios correctos y primas la excelencia, la competencia y la adaptación al nuevo entorno regulatorio».
En cuanto al análisis de los activos, Álvarez indica que “para poder hacer gestión activa no solo necesitamos un universo suficiente de compañías en las que invertir, sino también valoraciones atractivas para seguir dando los buenos resultados en la estrategia sostenible global que llevamos tres décadas gestionando”.