La revolución digital y el contexto económico impulsan un asesoramiento financiero más emocional
La sede del Institut d’Estudis Financiers (IEF) ha acogido la conferencia “Libertad financiera: la nueva meta del cliente”, impartida por la escritora, analista estratégico en banca digital y experta en libertad financiera, Esmeralda Gómez. Durante la ponencia, Gómez ha explicado las líneas maestras de la libertad financiera, concepto acuñado por la experta que se presenta como una herramienta que permita a las personas obtener una nueva forma de relacionarse con la economía. Una herramienta que también tiene que propiciar mayor bienestar y que da nombre a su última novedad editorial Tu llave a la libertad financiera (Alienta Editorial, 2018).
“El contexto actual y la digitalización de las empresas hacen que nos movamos en un caos económico” ha afirmado Gómez como pretexto para hacer tomar consciencia de la necesidad de conseguir una nueva forma de interacción con el dinero. Esta nueva interacción, según la ponente, pasa por fomentar el ahorro y la creación de ingresos pasivos. “Nos tenemos que acostumbrar a ahorrar un 20% de nuestros ingresos activos, y posteriormente tratar de invertirlos para generar ingresos pasivos” ha asegurado Gómez, añadiendo que los ingresos pasivos se pueden ir incorporando en el sistema económico en forma de dividendos, plusvalías, publicidad, royalties o vivienda. “El objetivo es generar suficientes ingresos como para no depender de un solo pagador, así seremos más libres” ha asegurado Gómez.
Según la ponente, el fomento del ahorro y la inversión implica también cambios en el asesoramiento financiero y requiere una mayor educación financiera. A su juicio, la revolución digital y el contexto económico actual hacen que el objetivo pase por una mayor diversidad en los ingresos y en un asesoramiento financiero más emocional.