La renta variable estadounidense impulsa el mercado global de ETF
La gestora Amundi Asset Management ha publicado su informe mensual de Flujos de ETF, con los datos mensuales de septiembre de 2019 y el acumulado desde principios de año. Entre los datos más destacados, cabe subrayar que la renta variable estadounidense ha atraído más de 2.300 millones de euros en nuevos activos netos (NNA), lo que supone más del 30% del total de flujos. Por otra parte, los bonos del Estado de la Eurozona alcanzaron los 583 millones de euros de NNA, cerca del 30% total de los flujos de mercado, mientras que los bonos gubernamentales Globales, con 486 millones de euros de NNA supusieron cerca del 45% total de los flujos del mercado.
En septiembre, el mercado de ETF a nivel global muestra un escenario positivo en todo el mundo, tanto en los activos de renta variable como de renta fija. Los ETF de renta variable registraron más de 42.800 millones de nuevos activos netos a nivel global. Estas entradas fueron impulsadas por la renta variable americana con 32.393 millones de euros, seguido por las exposiciones globales con 5.900 millones de euros de entradas. Por su parte, la renta variable japonesa sufrió salidas por -1.200 millones de euros durante el mes de septiembre, al mismo tiempo la renta variable emergente continuó mostrando también salidas -2.200 millones de euros durante el pasado mes. En cuanto a la renta fija, continuamos observando entradas positivas, con 22.538 millones de euros en nuevos activos. Dentro de esta clase de activos, este mes los inversores han apostado por los Bonos Corporativos que acapararon más de 11.000 millones de euros seguido de la Renta Fija Aggregate, que ha recaudado cerca de 1.000 millones de euros.
En relación a los flujos europeos, los inversores estuvieron interesados en volver al ámbito global, +5.300 millones de euros, y Norteamérica, con 4.600 millones de euros en exposiciones. La Inversión Socialmente Responsable en Renta Variable mantuvo una posición positiva en Septiembre con +289 millones de euros en entradas. Los ETF en Smart Beta también mostraron un comportamiento positivo con flujos de 122 m€, la mayoría en multi-factor +435m€, en detrimento de mínima volatilidad -372m€. Si observamos las exposiciones disgregadas por países, vemos flujos positivos en Renta Variable en Reino Unido 1.700 millones de euros. Dentro de los ETF temáticos, AI (Inteligencia Artificial) & Robotics, registraron 313m€ de entradas.
Sobre los ETF de renta fija, se mantienen en una tendencia positiva beneficiados por las entradas. A diferencia de lo que observamos a nivel Global, en Europa los ETF de Deuda Gubernamental fueron los más populares con 2.200 millones de entradas. En particular, los inversores prefirieron la deuda de Mercados Emergentes, que reunió 1.200 millones de euros en nuevos activos netos, seguido por las exposiciones a EEUU que mostraron más de 1.000 millones de euros en entradas. Por el lado de la Deuda Corporativa, que registró 1.500 millones de entradas, los inversores siguen expuestos a la Eurozona, con un volumen neto de nuevos activos de +733 millones de euros.