La prohibición de comisiones en la UE limitaría el acceso del consumidor al asesoramiento financiero
Un grupo de asociaciones del sector financiero escribieron conjuntamente a la Comisión Europea para resaltar el hecho de que el impacto de una prohibición de la comisión en toda la UE variaría mucho entre los estados miembros; podría impactar negativamente a los consumidores en países con un modelo basado en comisiones; y socavar gravemente los objetivos de la estrategia de inversión minorista (RIS) de la UE.
Si se calibra adecuadamente, el RIS presenta una oportunidad importante para promover un mercado financiero abierto y competitivo donde los consumidores pueden invertir con confianza y tener acceso a una amplia gama de oportunidades de inversión.
Para lograr los objetivos de la RIS, es importante reconocer el valor que ofrece el asesoramiento profesional a los consumidores: «Dicho asesoramiento permite a los consumidores tomar decisiones de inversión efectivas, planificar su futuro y cumplir con sus preferencias de sostenibilidad. Por lo tanto, una prohibición de la comisión en toda la UE, que limitaría el acceso de los consumidores al asesoramiento, perturbaría el mercado a expensas de los consumidores.
Si bien cualquier servicio y asesoramiento profesional tiene un precio, el coste de no poder acceder al asesoramiento cuando sea necesario sería extremadamente alto para los consumidores. Algunos corren el riesgo de recurrir a otras fuentes de información como las redes sociales y estar más expuestos a estafas o inversiones de alto riesgo, mientras que otros tendrían menos probabilidades de invertir y, por lo tanto, estarían menos preparados para la jubilación. Además, una prohibición en toda la UE no respetaría la diversidad del mercado en términos de sistemas de distribución, preferencias de los clientes y cultura de supervisión».
Además, recuerdan que la Directiva de Distribución de Seguros (IDD) introdujo fuertes salvaguardas contra los conflictos de intereses y las ventas engañosas, y los estados miembros han agregado disposiciones nacionales específicas cuando corresponde: «Por lo tanto, debe preservarse el enfoque adoptado en la IDD».
Y concluyen que la RIS debe centrarse en lo que es realmente útil y necesario para una experiencia del consumidor sencilla y fluida; hacer que las divulgaciones sean más amigables para el consumidor y adecuadas para la era digital; y promover la tan necesaria educación financiera y de seguros.
Los otros firmantes son: Insurance Europe, la Asociación Europea de Gestión de Activos y Fondos, la Asociación Europea de Bancos Cooperativos, la Asociación Europea de Productos de Inversión Estructurados, la Federación Bancaria Europea, la Asociación Europea de Bancos Públicos y el Grupo Europeo de Banca Minorista y Ahorro.