La planificación financiera genera un 20% más de riqueza al año
Por Caterina Ruzza, presidenta del Comité Educación Financiera de la de Educadores y Planificadores Financieros (AEPF) (www.aepfinancieros.org)
Profesionalizar la educación financiera, es decir, crear la profesión de Educador Financiero, a través de un proceso reglado basado en normas técnicas de ámbito internacional es clave en estos momentos de incertidumbre y desconcierto laboral.
En nuestra asociación, AEPF, el próximo 15 de abril, damos comienzo a la certificación para que puedas trabajar con la ciudadanía como profesional independiente, en la elaboración y seguimiento de sus proyectos de vida, en base a la norma técnica de calidad y con las herramientas que cumplan con los estándares de la citada norma, sin comercializar productos de los intermediarios financieros y de seguros.
Una planificación basada en el ciclo de vida según el modelo de Modigliani que trata las 5 principales áreas: budgeting, endeudamiento, protección, jubilación, inversión, siendo determinante en los resultados a largo plazo y nos los confirman algunos estudios como los de John Ameriks -Los efectos de la planificación en la riqueza de las familias (2003)- que descubrieron que el tiempo dedicado a la planificación genera, de media un 20 por ciento más de riqueza al año.
Después de organizar y rentabilizar las 5 áreas, tendremos la respuesta al cuánto de forma científica y muy motivada para pasar a la acción y aplicar una disciplina de ahorro que permita llegar al objetivo.
No lo dudes y aprende a impartir educación financiera de calidad, reservando tu plaza en el email info@aepfinancieros.org. ¡Damos comienzo el 15 de abril!