El Asesor Financiero
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Vídeos
  • Contacto
  • Herramientas
   
septiembre 10, 2020

La mejor opción para invertir sin complicarse

Por Marc Frau, inversor y autor de Opinatron

Invertir tu dinero es fundamental, pero no siempre es fácil. En muchas ocasiones, por desgracia, lo que impide a muchos empezar a invertir es el no saber cómo hacerlo. Hay tantas opciones y tantas formas de empezar a invertir que muchas veces elegir se convierte en una tarea imposible. Por ello, en este artículo hablaré de la que, en mi opinión, es la mejor opción para invertir sin complicarse. Es algo que puede hacer cualquiera, y que de hecho recomiendo siempre que alguien me pregunta cómo empezar a invertir.

Lo que recomiendo a todo el mundo para empezar a invertir

Como te he dicho, las opciones para empezar a invertir son muy abundantes.Pero, en mi opinión, si quieres invertir sin complicarte, la mejor opción es una, los robo advisors.

Un robo advisor es un gestor automatizado que te crea y gestiona una cartera de inversión formada normalmente por fondos indexados.

Hay varios robo advisors en España, ya que es un negocio que cada vez mueve más dinero de los inversores. Para elegir el mejor en tu caso, aquí tienes una comparativa de los mejores robo advisors para empezar a invertir.

En resumen, aconsejo siempre invertir en un robo advisor por los siguientes motivos:

  • Bajas comisiones

La opción tradicional cuando vas a invertir tu dinero es ir al banco a pedir consejo. El problema es que los bancos suelen ofrecerte sus productos, y en general tienen unas comisiones muy elevadas. Los robo advisors, de media, tienen unas comisiones un 75% más bajas que la media bancaria. De hecho, las comisiones de los fondos españoles están entre las más elevadas del Europa.

A largo plazo, esa diferencia en comisiones resulta en mucho mucho dinero, un dinero que puede estar en tu bolsillo o en el bolsillo del banco. De media, las comisiones que pagarás por invertir a través de un robo advisor son de aproximadamente el 0,75% anual, pudiendo ser incluso menores.

  • Alta diversificación

Los robo advisors te crean una cartera formada normalmente por fondos de inversión indexados. Al invertir dinero en un robo advisor tendrás varios fondos, y cada fondo tiene cientos, incluso miles de acciones de empresas diferentes. Por tanto, con una sola inversión estarás diversificando muchísimo. Además, también estarás diversificando geográficamente, invirtiendo en empresas de todo el mundo.

  • Rentabilidad y riesgo ajustados a tu perfil

La media de rentabilidad que puedes esperar invirtiendo en un robo advisor, basado en datos históricos, es de alrededor del 6%. Además, al empezar a invertir se te realiza un test para determinar tu perfil inversor, y así tener una cartera ajustada a ese perfil. Por tanto, puedes invertir sin arriesgar más de lo que te gustaría, y aspirando a una rentabilidad mucho mayor que en otras inversiones del estilo.

  • Cero dedicación

Este es sin duda uno de mis puntos favoritos. Invertir en un robo advisor es muy muy sencillo, y no tienes que hacer absolutamente nada. Una vez has abierto tu cuenta y invertido dinero, el robo advisor lo hace todo por ti. Te crean la cartera y te la gestionan sin que tu tengas que hacer nada, algo fundamental para mi.

Quiero invertir mi dinero porque lo quiero hacer crecer, pero no quiero tener que dedicar horas al día a lograrlo. Con un robo advisor puedes invertir sin dedicar ni un minuto al mes.

  • Puedes invertir sin conocimiento

Si quieres dedicarte al trading o al value investing, por poner algunos ejemplos, primero tienes que aprender. Es una locura practicar según que tipo de inversión sin haber aprendido antes. Invertir en un robo advisor, en cambio, es similar a acudir al banco o a un asesor financiero, no tienes que encargarte de nada. No hace falta que seas un experto para invertir tu dinero a través de uno de estos gestores automatizados. 

  • Inversión mínima baja

En ocasiones empezar a invertir requiere mucho capital, y eso lo dificulta. Para invertir en inmobiliaria, por ejemplo, es necesario tener muchos miles de euros de entrada. En la mayoría de robo advisors, en cambio, puedes invertir desde solo 1.000€, y eso hace que empezar esté al alcance de casi todos.

Ya lo sabes, si quieres empezar a invertir tu dinero y no sabes cómo hacerlo o te da pereza empezar, un robo advisor puede ser tu solución.

Mutua Madrileña nombra a Rodrigo Achirica director general de Mutuamad Inversiones GVC Gaesco Valores incorpora a Mélida Viladot como directora de ‘Customer Experience’

Related Posts

Felipe Moreno

newsletter, Noticias Portada, Opinión

Como gestores de patrimonios independientes no podemos quedarnos en la zona de confort, debemos iluminar el camino

aepf-caterina

Noticias Portada, Opinión

Ahorro vs liquidez en la pandemia

Marisa-Aguilar-El-objetivo-último-es-construir-mercados-mucho-más-sostenibles

newsletter, Noticias, Noticias Portada

Allianz Climate Transition recibe el premio Climetrics a los fondos con mejor desempeño ambiental

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entradas recientes

  • Como gestores de patrimonios independientes no podemos quedarnos en la zona de confort, debemos iluminar el camino
  • Ahorro vs liquidez en la pandemia
  • Allianz Climate Transition recibe el premio Climetrics a los fondos con mejor desempeño ambiental
  • Alantra adquiere una participación del 40% de MCH Investment Strategies

José Emilio Chao

Miguel Ángel Valero

Rafael Sierra

Santiago Díez

El Asesor Financiero
© El Asesor Financiero 2021
  • Quiénes somos
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies