La llegada de la arquitectura abierta a los planes de pensiones provocará un gran cambio en el sector
Los planes de pensiones ofrecen mejor rentabilidad que los fondos de inversión, según el último estudio realizado por la Escuela Internacional de Administración y Finanzas (EIAF) con datos de Inverco.
El estudio indica que los planes de pensiones ofrecían una mayor rentabilidad tanto a tres, cinco, diez, quince como a veinte años. Solo en el análisis a un año, los fondos de inversión contaban con una rentabilidad superior. Con la finalidad de evitar posibles desviaciones en las conclusión porque los planes de pensiones se dividen en más categorías, EIAF realizó una agrupación de categorías comparables para estudiar concretamente los grupos de garantizados, renta variable mixta y renta fija mixta.
No obstante, el resultado obtenido fue el mismo que para la totalidad de categorías: los fondos lo han hecho mejor los últimos doce meses, pero históricamente los planes de pensiones ofrecen mejor rentabilidad. La industria de los fondos de inversión cuenta con un 30% más de partícipes y gestiona casi seis veces más patrimonio que la de los planes.
El EIAF ha calificado los resultados de informe de «sorprendentes e inesperados», tras analizar más de 10.000 fondos y 1.500 planes de pensiones.
Expansión de la arquitectura abierta
Asimismo, la EIAF resalta que «habrá un importante cambio en el sector, por la llegada y expansión de la arquitectura abierta de planes de pensiones y a la apertura a vehículos de pensiones internacionales. El concepto de arquitectura abierta ha protagonizado varias oleadas de difusión desde el año 2000; primero lo fueron introduciendo las bancas privadas y de inversión y, posteriormente, las bancas más tradicionales y la banca comercial”.
Así, insiste en que los planes de pensiones se situarán al nivel de los fondos de inversión, «donde les corresponde. Los cambios van a ser continuos y la oferta abierta de planes de pensiones una realidad creciente«.