La lección para los asesores financieros: Los inversores esperan algo más que solo rendimientos
Los inversores demandan, más que nunca, mayores niveles de transparencia, quieren gestores de inversión con altos estándares éticos, y valoran, en menor medida, su capacidad de obtener rendimientos, según indica el nuevo estudio que presenta CFA Institute, la asociación mundial de profesionales de la inversión. El Estudio, “From Trust to Loyalty: A Global Survey of What Investors Want”, (De la Confianza a la Lealtad: Encuesta global sobre las demandas de los inversores), es continuación del Estudio “Confianza de los Inversores 2013” realizado por la consultora Edelman para CFA Institute. El estudio analiza las opiniones de los inversores minoristas e institucionales a nivel mundial. Los resultados revelan que los inversores demandan información regular y transparente sobre honorarios y conflictos de intereses. Los inversores piden una estructura de honorarios que reflejen adecuadamente el valor que reciben de las firmas de inversión.
El rendimiento ya no es el único factor decisivo. Los inversores demandan mayor transparencia y servicio de los profesionales financieros». Paul Smith
Según Paul Smith, CFA, presidente y CEO de CFA Institute, «nunca antes había sido mayor el reto para los profesionales de la inversión. Tanto los inversores minoristas como institucionales demandan unos sólidos resultados, sin embargo exigen también más y mejor información y asesoramiento de sus gestores. La generación de confianza requiere de una verdadera demostración de compromiso con la voluntad de los clientes, y no solo promesas vacías sobre rendimientos o normas de cumplimiento. Esto ayudará a la profesión de la gestión de inversiones para avanzar en un momento en donde se cuestiona su valor y relevancia».
Principales conclusiones
1- Aumenta la confianza, pero a los inversores les preocupan los asuntos de transparencia y ética y, en menor medida, los rendimientos.
- Desde el último estudio realizado en 2013, los inversores minoristas aumentan su confianza en la industria de servicios financieros del 50 al 61 por ciento. La mitad de este incremento se produce en EE.UU., Reino Unido y Australia, siendo la otra mitad en los mercados no incluidos en el ultimo Estudio de 2013; China, India y Singapur.
- Los inversores minoristas e institucionales creen que los profesionales financieros se están quedando retrasados en asuntos clave como la transparencia sobre la estructura de honorarios y los rendimientos. Los minoristas esperan de una firma de inversión «transparencia plena de honorarios y gastos» y «medidas de seguridad fiables» que incluso superan a la protección de su cartera sobre las pérdidas. Los inversores institucionales califican «actúar de manera ética» como el atributo más importante, seguido de «transparencia plena de honorarios y gastos.»
- El 53% de los inversores minoristas y el 60% de institucionales citan el «bajo rendimiento» como el factor que les llevaría a cambiar de firma. Les siguen el «aumento de los honorarios», la «violación de los datos / confidencialidad» y la «falta de comunicación / capacidad de respuesta».
- El 45% de los inversores institucionales y el 43% de los minoristas dejaría una firma de inversión si la seguridad de sus datos estuviera en peligro, lo que demuestra la importancia de la seguridad cibernética.
- Una vez que un asunto sensible provoca la desconfianza y la revisión por parte del inversor de su relación con su gestor de inversiones, la mayoría – 76% de los inversores minoristas y el 74% de los institucionales – son propensos a dejar la firma en un plazo de seis meses.
«A pesar del positivo aumento de la confianza en la industria de servicios financieros, el rendimiento ya no es el único factor decisivo. Los inversores demandan mayor transparencia y servicio de los profesionales financieros y, con la llegada de los robo-asesores, ahora tienen más alternativas que nunca donde elegir. Si los profesionales de la inversión no proporcionan la transparencia requerida, entonces los reguladores podrían obligarlos a hacerlo, para mejor o peor», añade Paul Smith.
2-Los inversores están preocupados por los mercados globales y piensan que las firmas de inversión no están bien preparadas.
- Los inversores muestran una creciente preocupación sobre el estado de las finanzas globales. Casi un tercio creen que otra crisis financiera es probable en tres años (33% de minoristas y 29% de institucionales), con un número significativamente mayor en la India (59%) y Francia (46%). Sólo la mitad de todos los inversores creen que las firmas de inversión están «muy bien preparadas» o «bien preparadas» (52% de minoristas / 49% institucionales) para gestionar su cartera en periodo de crisis.
3- El estudio revela importantes diferencias regionales entre los inversores, lo que esperan de los profesionales financieros, y las implicaciones de los robo-asesores.
- Para los próximos tres años, la mayoría de inversores en Canadá (81%), EE.UU. (73%) y Reino Unido (69%) afirman que seguirán valorando el asesoramiento de un profesional de la inversión, en lugar de disponer de la última tecnología y sus herramientas.
- Sin embargo, la mayoría de los inversores minoristas en la India (64%) y China (55%) y la mitad de los inversores en Singapur creen que tener acceso a las últimas plataformas y herramientas de tecnología será más importante para la ejecución de su estrategia de inversión. 68% de minoristas en la India y el 56% en China consideran a la marca más importante que las personas cuando se trata de credibilidad.
«Los resultados muestran una división importante entre las necesidades de los inversores de las economías desarrolladas y las que representan el futuro de la industria financiera global», afirma Smith.
4- La lección para los profesionales financieros; los inversores esperan algo más que solo rendimientos.
“Las demandas de los inversores se han vuelto mucho más dinámicas«, opina Smith. «Además de proporcionar rendimientos, los profesionales de la inversión deben facilitar transparencia sobre honorarios y decisiones de inversión, alinear sus intereses con los de sus clientes, y proporcionar medidas de seguridad para con sus datos. Las firmas de inversión que generen una mayor confianza entre los inversores impulsarán su crecimiento.