La jubilación flexible, opción preferida por 1 de cada 4 españoles mayores de 55 años
El 26% de los españoles mayores de 55 años se plantea una transición flexible a su retiro, según datos del estudio ‘La Jubilación Flexible’, lanzado por Instituto para la Longevidad y la Jubilación de Aegon.
La jubilación flexible se define como la situación en la que, una vez se ha accedido a la pensión de jubilación, se compatibiliza con un trabajo a tiempo parcial. Y parece que los españoles mayores de 55 años empiezan a valorarla como posibilidad. Así, según el estudio, uno de cada cuatro españoles esperan seguir activos a partir de los 65 años y poder retirarse de una forma gradual mediante la reducción progresiva de su jornada laboral.
Además, según apunta este informe, al 61% de las personas mayores de 55 años encuestadas le gustaría disfrutar de una jubilación cómoda y activa, en la que sentirse integrado en la sociedad.
El estudio pone de relieve que la forma de afrontar y planificar la jubilación está cambiando en casi todos los países. “En la medida en que la esperanza de vida aumenta y seguimos disfrutando de una buena salud, es comprensible que visualicemos nuestro retiro como una etapa más activa y que nos planteemos la posibilidad de combinar ocio y trabajo”, comenta Jamie Kirkpatrick, consejero delegado de Aegon España y miembro del Consejo Asesor del Instituto.
La jubilación flexible en el mundo
Esta tasa que registra España del 26% de personas mayores de 55 años que prevén una jubilación flexible se encuentra muy por debajo de la de otros países, como Alemania (con un 46% de encuestados que prevén tener un retiro parcial) o EEUU, Brasil y Australia, con un 66%, 74% y 77%, respectivamente.
La mentalidad de trabajar más allá de la edad exigida para la jubilación cambia drásticamente según el país del que se trate; aunque la media global se sitúa en 56%. Entre los motivos más comunes para alargar la vida laboral se encuentran ‘sentirse activo’, ‘poder seguir disfrutando del trabajo’ y causas económicas.